ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El Quimbombó, alimento y medicina

Por Eva Cajigas
17 abril, 2019
en Varios
quimbombo

Jannik Sinner suspendido por dopaje

Limonada de lavanda para tratar la ansiedad y los dolores de cabeza

Come un ajo con el estómago vacío. Resultado sorprendente

El quimbombó también es conocido como quingombó, quingongó, chimbombó, okra, algalia y ñaju, es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Malváceas, oriunda del África y cultivada actualmente en varias regiones intertropicales de América, sobre todo en las Antillas y en Venezuela, donde se comen las hojas y los frutos tiernos, sobre todo en salcochos y algunos guisos.

Originalmente fue clasificada como parte del género Hibiscus, pero ahora se la clasifica en el género Abelmoschus. Es muy usada además por sus propiedades medicinales y para la extracción de aceites esenciales.

En la cocina

  • La forma principal de consumo de esta hortaliza es cocida, aunque en menor escala se consume cruda en ensaladas o deshidratada.
  • La okra contiene un jugo mucilaginoso que le da el poder pegajoso en el famoso plato gumbo Criollo de Louisiana, además tiene un sabor especial, parecido a la berenjena.
  • Cocida y aliñada con limón es ingrediente de numerosos guisos. Se puede servir combinada con huevos, patatas u otras verduras.
  • Asada, no desprende el líquido mucilaginoso que suelta al hervirla en agua y también resulta un plato sencillo de preparar.
  • Las vainas inmaduras se utilizan para sopas, enlatados y guisados o como un vegetal que se come frito o hervido.
  • Los granos tostados y puestos en infusión, producen una bebida que sabe a café, pero que no afecta los nervios como éste.

flor okra

Nutrición

De sus valores nutritivos se puede destacar que es baja en calorías, rica en fibra y vitaminas del grupo A, B y C, además de carbohidratos, potasio y calcio.

Como medicina

  • Esta planta también tiene algunas aplicaciones medicinales. La cataplasma de la fruta es un eficaz remedio para el hígado, comiéndola al mismo tiempo todos los días cocida o en ensalada.
  • La infusión de las semillas tostadas y pulverizadas es buena para los males del hígado y de los intestinos.
  • Por su riqueza en fibra soluble y mucílagos, ejerce una función balsámica y protectora de la mucosa digestiva.
  • Cuando se toma con fines terapéuticos, conviene tomarla junto con el jugo que desprende durante su cocción.
  • Es utilizada el agua de la cocción para mejorar ciertas afecciones gástricas y de garganta.
  • Las semillas masticadas combaten el mal aliento; se usa como estimulante; también es utilizado como afrodisíaco. La emulsión preparada triturando las semillas con agua tiene propiedades antiespasmódicas y se utiliza en el tratamiento de los retortijones abdominales asociados a enfermedades intestinales. También se dice que es un antídoto frente al veneno de algunas serpientes.
  • Tiene uso como insecticida. Se aplica también como cataplasma para el picor intenso en la piel.
  • Se utiliza en aromaterapia para el tratamiento de la depresión y de la ansiedad.
  • Externamente, se utiliza para aliviar el dolor articular y mejorar la circulación.

Otras propiedades atribuidas

  • Hojas: emoliente, anticatarral, diurética, estomacal, vulneraria y abortiva.
  • Frutos: emoliente, reconstituyente y resolutiva; se utiliza para tratar afecciones oculares.
  • Semillas: antiinflamatoria, antiasmática, antihistérica, antiespasmódica, hepatotropa, sudorífica, afrodisíaca, insecticida y estomáquica.

Ecoportal.net

Fuente

Tags: hígado
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com