No la botes!!! Científicos descubren la riqueza escondida en la semilla del aguacate

Este estudio es el primero en su tipo y los resultados que arroja son sorprendentes, ya que los compuestos químicos encontrados por los científicos “podrían ser utilizados para tratar el cáncer, enfermedades del corazón y otras condiciones”.

El equipo encontró 116 compuestos en el aceite y 16 en la cera. Muchos de estos compuestos no parecen encontrarse en las propias semillas.

Debasish Bandyopadhyay, líder de esta investigación; junto con su equipo pretende modificar varios de estos compuestos naturales para que puedan ser utilizados para crear mejores medicamentos con menos efectos secundarios.


El equipo de investigación encontró más de 100 compuestos extraídos de la cáscara de la semilla de aguacate que ni si quiera se pueden encontrar en la propia semilla y que tienen propiedades increíblemente beneficiosas para la salud y la industria. (Debasish Bandyopadhyay/EurekAlert)

Los resultados también sugieren que las cáscaras de semillas de aguacate son una fuente potencial de productos químicos utilizados en plásticos y otros productos industriales, también podría ser usado para realzar el atractivo de cosméticos, perfumes y otros productos.

Es tesoro escondido en el aguacate

Todos saben que el aguacate es un vegetal saludable ampliamente utilizado que contiene una semilla comparativamente grande. Hasta ahora la semilla se consideraba un desperdicio y por defecto, la cáscara también; por esta razón son desechadas. Pero el resultado de estas investigaciones podría cambiarlo todo.

El proyecto del Dr. Bandyopadhyay y sus estudiantes Valerie Cano, Orlando Castillo, Daniel Villicana y Thomas Eubanks en la Universidad de Texas Río Grande Valley, se centra en los componentes químicos que se pueden extraer de la cáscara de la semilla de aguacate.

Algunos fabricantes de aceite comestible extraen el aceite de aguacate de las semillas, pero estos investigadores, molieron alrededor de 300 cáscaras de semillas de aguacate  secas para su investigación y obtuvieron 21 onzas de polvo. Después de un procesamiento adicional, el polvo produjo aproximadamente tres cucharaditas de aceite y un poco más de una onza de cera de cáscara de semilla de aguacate.

“Utilizando análisis de cromatografía de gases-espectrometría de masas, el equipo encontró 116 compuestos en el aceite y 16 en la cera. Muchos de estos compuestos no parecen encontrarse en las propias semillas”, según un reporte de EurekAlert.

Entre los componentes del aceite se encontraba el alcohol behenílico, también conocido como docosanol; un ingrediente importante utilizado en medicamentos antivirales. También se encontró Heptacosano, que podría inhibir el crecimiento de las células tumorales; y el ácido dodecanoico, que aumenta la lipoproteína de alta densidad (HDL) capaz de reducir el riesgo de aterosclerosis.

Los investigadores presentaron su trabajo en el Encuentro Nacional y Exposición de la Sociedad Química Americana (ACS, por sus siglas en inglés), la sociedad científica más grande del mundo.

De acuerdo con la Junta de Aguacate Hass, “en total, cerca de 5 millones de toneladas de aguacates se producen anualmente en todo el mundo. Los estadounidenses consumen casi 862 mil toneladas cada año”, según un artículo.

Además, informa que anualmente alrededor de 15 millones de toneladas métricas de alimentos se desperdician en los Estados Unidos y 1.600 millones de toneladas métricas en todo el mundo.

Si se lograra utilizar estos desechos de una forma apropiada incluso se estaría presentando una alternativa para la eliminación de los desechos de los alimentos, uno de los problemas ambientales más grandes del mundo en la actualidad.

Por Cristian Bazan

Ecoportal.net

La Gran Epoca

https://www.lagranepoca.com/