Así se cocina la yuca (mandioca)

La yuca o mandioca es una raíz que constituye uno de los principales alimentos para más de 500 millones de seres humanos de todo el planeta.

Así como en Asia las clases bajas consumen arroz y en Occidente el trigo forma parte de la alimentación básica de los hogares, en América Central la mandioca o yuca es el principal ingrediente de los platos cada día.

A pesar de ser tan común, es tóxica dado que contiene cianuro que debe eliminarse antes de consumirse mediante la exposición prolongada a calor. Esto se puede hacer hirviendo, friendo o cocinando al vapor.

Cómo prepararla

Lo primero es pelar bien la yuca. Se cortan y descartan los dos extremos. Luego suele cortarse la yuca en rodajas más o menos gordas. Se posan estas sobre una tabla de cortar y con un cuchillo bien afilado vamos quitando la corteza con cortes verticales. Una vez pelada, se abre por la mitad longitudinalmente y se retira una parte central que es bastante leñosa y que aporta algo de amargor.

En este punto ya podremos cocinar la yuca por el método que más nos plazca.

Cocida: Coceremos la yuca en agua abundante con bastante sal. Se debe cocer hasta que quede bien blanda (depende de la calidad de la yuca pero serán unos 20 minutos) momento en el que ya se podría consumir. Desgraciadamente la yuca es bastante insulsa por lo que lo normal es utilizar esos tacos de yuca cocida como una base que combinaremos con otros ingredientes y salsas que serán los que realmente le darán sabor a nuestro plato. Se pueden añadir a guisos de carne, saltear con otros vegetales o simplemente añadir especias y aceite o mantequilla. Es también muy habitual hacer puré triturando los tacos de yuca cocida. En ese caso añadiremos otros ingredientes como ajo, cebollino, mantequilla, aceite, especias… para darle sabor al asunto.

Al vapor o al horno: Es posible también rallar la yuca en crudo (con un rallador de queso o similar) y la masa que se obtiene se pone en una tela de quesero o trapo de cocina para escurrir parte del líquido que contiene haciendo una bola y apretando. Una vez escurrida, la masa que queda se mezcla con otros ingredientes y se cocina al horno o al vapor hecho bolas de tamaño medio envueltas en papel de aluminio (u hoja de plátano si tienes). La masa es bastante pegajosa por lo que no hace falta añadir huevo para que quede unida y firme. Ya sea al horno o al vapor, deberás cocinar la yuca durante bastante tiempo (al menos 40 minutos al horno y más de una hora al vapor).

Frita: También es posible hacer yuca frita. Le daremos la forma que queramos, ya sea tipo patata frita o pata chip. Pero en ningún caso haremos trozos muy grandes que puedan quedar crudos por dentro a pesar de la fritura. Si hacemos la yuca con forma de patata frita, justamente para asegurarnos de que se cocina bien, empezaremos a freír con un aceite no demasiado caliente. Cuando vemos que la yuca empieza a dorarse, la retiramos del aceite y subimos la temperatura de esta a un nivel alto. Volvemos a introducir nuestras tiras de yuca hasta que queden bien doradas. Luego se salan y se sirven como acompañamiento.

Por último si quieres disfrutar de la yuca sin tener que cocinarla, puedes utilizar harina o almidón de yuca o perlas de tapioca que se obtiene a partir del almidón de yuca. La harina de yuca es la que se utiliza para hacer pan de gambas por ejemplo. Y las perlas de tapioca le dan un toque muy agradable y muy estético a cualquier sopa.

Sus propiedades nutricionales y medicinales

Entre las principales virtudes de esta verdura es que contiene una gran cantidad de hidratos de carbono en forma de almidón. Por lo tanto, no solo sacia el hambre, sino que también ofrece mucha energía rápida.

Además, su aporte de grasas es bastante bajo. La cantidad de calorías de la yuca la convierten en un alimento adecuado para aquellas personas que deben hacer esfuerzos físicos de consideración como, por ejemplo, trabajadores de los campos, las fábricas, las construcciones, etc.

La yuca nos aporta una buena dosis de vitaminas A y C, hierro, potasio y calcio.

yuca, mandioca, almidón, alimento, hierro

1. Es un potente digestivo

La yuca es muy fácil de digerir y, al mismo tiempo, sirve para curar o prevenir ciertos problemas estomacales o digestivos.

Por ejemplo, se recomienda en aquellas personas que padezcan mala absorción de nutrientes, acidez, úlceras y flatulencia. También es ideal para aliviar la mala digestión, las diarreas y el estreñimiento.

2. Es un excelente remedio para la piel

Para disfrutar de estas propiedades de la yuca podemos usar las hojas o el polvo de raíz, siempre de manera externa.

  • Las primeras son útiles para tratar afecciones causadas por abrasión o intoxicación.
  • El segundo se emplea en casos de quemaduras, eccemas o irritación de la piel.

3. Es desintoxicante y depurativa

Estas dos propiedades de la mandioca se deben a su gran cantidad de resveratrol. Este principio activo reduce los niveles de colesterol “malo” (LDL) a la vez que mejora la circulación de la sangre y aumenta la producción de plaquetas.

Además, la yuca previene la aterosclerosis y la formación de trombos, facilita el drenaje linfático y reduce el exceso de ácido úrico, por lo que es ideal para personas que padecen gota.

4. Es antiinflamatoria

Su gran acción para deshinchar sirve en los pacientes con problemas articulares tales como el reuma, la artrosis y la artritis reumatoide. No obstante, también se puede emplear si padecemos dolores musculares, óseos o en los tendones.

5. Es un maravilloso inumoestimulante

Gracias a su capacidad de reforzar el sistema inmunitario, la yuca evita que enfermemos al no permitir el ingreso de microorganismos perjudiciales a nuestro cuerpo.

  • Se recomienda también su consumo para las alergias estacionales gracias a las saponinas que contiene.
  • También es efectiva para desinfectar heridas debido a sus propiedades bactericidas.

6. Es ideal para embarazadas

La yuca es rica en ácido fólico, por lo que es aconsejable para las mujeres en periodo de gestación, así como también durante la lactancia. Mejora la salud de la madre y previene enfermedades en el niño.

7. Es buena para los huesos

Ya que esta planta aporta una buena cantidad de calcio, nos asegura unos huesos fuertes y sanos. Esto incluye, por supuesto, los dientes.

  • La mandioca se emplea en personas con osteoporosis y debería consumirse a partir de los 35 años para evitar roturas o luxaciones.
  • Por su parte, las hojas tienen vitamina K que también sirve para cuidar los huesos.

8. Es beneficiosa para los diabéticos

La yuca tiene mucha fibra que permite ralentizar la velocidad con la que el azúcar se absorbe en la sangre. Por otra parte, es de bajo índice glucémico y por eso se recomienda en personas que sufren diabetes tipo II.

9. Es reguladora del metabolismo

No podemos olvidar que esta planta es una fuente moderada de vitaminas del grupo B. Estas son importantes para producir hormonas encargadas de mantener equilibrado el metabolismo.

Ecoportal.net

Con información de:
https://mejorconsalud.com/
https://www.cocinista.es/

1 comentario en «Así se cocina la yuca (mandioca)»

  1. Para mi la yuca es indispensable como complemento de comidas como la carne o el pescado. La prefiero mucho más que la patata.

Los comentarios están cerrados.