Exótica y muy nutritiva, esta fruta ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de diversas enfermedades. ¡Descubre más!
Investigaciones han sugerido que el consumo de frutas y vegetales disminuye la oxidación de las células y modifica los niveles de grasa en el cuerpo reduciendo el riesgo de enfermedades causadas por los radicales libres y el elevado colesterol sanguíneo.
El uso de antioxidantes provenientes de fuentes vegetales como los ácidos fenólicos, flavonoides y tocoferoles, ha cobrado mucha importancia en la industria alimentaria, por su efecto anticancerígeno, antidiabético entre otros beneficios para la salud humana.
El mangostino o mangostán es una fruta tropical procedente de Asia, que ya desde la Antigüedad se utilizaba –además de por su excelente sabor– por sus diferentes propiedades curativas como tratamiento para la diarrea, la disentería, la inflamación, la úlcera y como poderoso cicatrizante.
En los últimos tiempos hemos venido observando cómo la fiebre por la bautizada como ‘reina de la fruta’ ha renacido con mucha fuerza, por sus porcentajes considerables de antioxidantes llamados xantonas, altos niveles de vitamina B1, B2 Y B6 y vitamina C, siendo de gran ayuda como complemento natural a los tratamientos y prevención de enfermedades que impliquen la muerte celular.
Es un árbol netamente tropical, solo puede crecer en condiciones consistentes de calor; la exposición a temperaturas inferiores a 4 °C (40 °F) generalmente hará que una planta adulta no pueda sobrevivir. La planta requiere de precipitaciones por encima de 1500 mm anuales. El mangostino no resiste sequías prolongadas.2
El mangostino es considerado la fruta más famosa y sabrosa del trópico asiático.3
Debido a las restricciones a su importación, el mangostino no está a disposición del público en general. Como resultado de la exportación desde sus regiones normales de crecimiento en el Sudeste Asiático, la fruta fresca está disponible en temporada en algunos mercados muy especializados, pero raramente en secciones de frutas en supermercados de Norte América y Europa.
El mangostino se obtiene con facilidad enlatado y congelado en los países de Occidente. Como fruta fresca, sin fumigación o irradiación, la importación del mangostán ha sido históricamente ilegal en volúmenes de carácter comercial hasta los puertos de EE.UU. debido a la posibilidad de que portase la mosca de la fruta asiática Tephritidae, que pondría en peligro los cultivos en EE.UU. Esta posición cambió oficialmente el 23 de julio del 2007, cuando se aprobaron las importaciones irradiadas desde Tailandia por la USDA. El mangostino fresco alcanzó entonces precios de hasta $10 por unidad en las tiendas de delicatessen de Nueva York. Sin embargo, el aumento de la disponibilidad en años siguientes ha moderado su precio considerablemente.
En su piel se encuentra la mayor cantidad de xantonas los cuales, junto a los fenoles, tienen una acción astringente y protegen el fruto contra insectos, hongos, bacterias y virus. El mangostino es una de las frutas que, por su elevadísimo número de xantonas (para que os hagáis una idea, el aloe tiene tres xantonas, mientras que el mangostino acumula más de 40 en su cáscara), proporciona un eficaz resultado antioxidante. Estudios han demostrado que los componentes del mangostino, pueden cumplir funciones importantes en la fisiología humana, incluyendo niveles antibacterianos, antiinflamatorios, antimicóticos, antialérgicos y antioxidantes.
Ayuda a:
- La función cardiovascular
- La salud intestinal
- Los niveles de colesterol
- Un sistema circulatorio vital
- Las respuestas autoinmunes
- Las articulaciones flexibles y lubricadas
- Los niveles de energía estables

Algunos usos médicos del mangostino
Diabetes. El efecto del mangostino en los niveles de azúcar es evidente luego de 1 o 2 meses de terapia. Algunos diabéticos necesitan empezar con dosis de 15 ml (una cucharada sopera) de pulpa al día, para ir aumentando gradualmente en semanas hasta llegar a un régimen de dos onzas tres veces con las comidas, si los niveles de glucosa en ayunas se elevan más de 20 puntos al principio de usar el mangostino.
Antitumoral y prevención del cáncer. Aunque la dieta recomendada por la Sociedad Americana del cáncer es un buen comienzo, no se puede obtener toda la protección antioxidante que requieren nuestros cuerpos solamente de la comida. Es simplemente imposible. Los suplementos se han vuelto una necesidad para protegernos contra el cáncer en un mundo contaminado.
La recomendación es comer hasta 8 onzas de la pulpa en cada comida junto con un galón de agua para pacientes que no tienen daño renal ni cardiaco.
Propiedad cardioprotectora. Los accidentes cerebrovasculares o infartos de miocardio serán un temor más llevadero con la ingesta de mangostino.
Las cantidades de magnesio, manganeso y cobre en esta fruta la convierte en ideal para hacer frente a las enfermedades del corazón o a las cerbrovasculares.
Un conjunto de científicos descubrieron que en efecto, la ingesta de este tipo de fruta activa nuestras defensas y frente a la peroxidación lipídica.
Deficiencia en el sistema inmunológico. Los dolores de cabeza, la mialgia, la fiebre y el malestar general con o sin síntomas de las vías respiratorias altas o con malestares gastrointestinales, constituyen un cuidado primario.
Alergias de estación. Según un estudio científico, se ha comprobado que la ingesta de mangostino combate las alergias. Al igual que en su función antiinflamatoria, aquí es la inhibición de histamina y prostaglandina la que produce que no llegue a más las alergias padecidas.
La razón se debe a que se pueden encontrar ciertas sustancias denominadas alfa – mangostina y gama – mangostino, lo cual hace que se inhiba la liberación de la histamina y la síntesis de la prostaglandina E2 (lo que hace que se combata la inflamación).
Fibromialgia. El jugo de mangostino en un régimen inicial de dos onzas al día con las comidas ha sido efectivo en la terapia de los dolores artríticos por sí solo y cuando se ha combinado con otros remedios.
Migraña. El régimen profiláctico de una onza, tres veces al día con los alimentos, ha demostrado ser exitoso. Se recomienda hasta dos onzas en el día,
Bajar de peso. El mangostino tiene un alto porcentaje de fibra (alrededor de 5 gr/100 gr). Esta evita que las grasas y los azúcares de los alimentos se absorban y se depositen en el tejido adiposo. Además, es fuente de potasio, mineral que ayuda a reducir la retención de líquidos y desintoxicar el organismo.
El mangostino posee diferentes tipos de nutrientes beneficiosos para nuestro organismo y un bajo contenido calórico, lo que unido a una correcta dieta y ejercicio físico ayuda a perder peso.
Sin ir mucho más lejos, este tipo de fruta tan solo nos aporta un total de 63 calorías por cada 100 gramos, sin olvidar que no va acompañada de ningún tipo de grasa saturada o colesterol.
En cuando a fibra, hay que señalar que por cada 100 gramos de mangostino, un 13% es fibra.
Batido antioxidante, depurativo:
Propiedades: pérdida de peso, acné, limpieza de hígado y tracto digestivo, rejuvenecimiento y prevención de enfermedades crónicas como las mencionadas.
Ingredientes
- 1 mangostino(pulpa y parte de su cáscara interna)
- 1/2 taza de arándanos
- Zumo de dos naranjas
- 1 cucharada de chía
- 1 cuacharada de miel
Licua todos los ingredientes y toma al instante en las mañanas.
Mascarilla rejuvenecedora
Alimenta, hidrata y despigmenta la piel.
Ingredientes
- 1 cucharada de pulpa de mangostino
- 5 gotas de zumo de limón
- ½ cucharadita de miel
Preparación
Lava y tonifica previamente tu piel. Mezcla en un recipiente de plástico y con un mezclador de madera hasta que obtengas una crema homogénea. Aplícala sobre todo el rostro. Deja actuar 15 minutos y enjuaga con abundante agua. Después aplica el hidratante de tu preferencia. Se recomienda aplicar en las noches y utilizar bloqueador solar.
Con información de :
https://www.elespectador.com https://smoda.elpais.com https://www.lifeder.com