Este queso Parmesano vegano es muy fácil de preparar y queda muy sabroso. Además, se conserva muy bien y resulta más económico que el Parmesano convencional.
Lleva pocos ingredientes para su preparación: anacardos, levadura de cerveza o levadura nutricional, sal marina fina y ajo en polvo.
La idea es utilizar frutos secos sin sal porque son más saludables pero no sería problema si solo se consiguen saldos. La levadura de cerveza es más fácil de encontrar que la levadura nutricional pero suele contener gluten, así que atención a los celíacos.
La única diferencia con el Parmesano tradicional es que este queso vegano no se derrite, pero funciona perfectamente para utilizarlo como queso rallado en pastas, aperitivos o en general en cualquier plato que lleve este tipo de queso pero que no necesite fundirse.
Para realizar esta receta será necesario contar con un procesador de alimentos o un molinillo. El resto de los ingredientes ya están molidos, así que no serán problema.
Los anacardos pueden reemplazarse por otros frutos secos porque son los que dan la base y textura a esta receta. El resto de los ingredientes son los que aportan ese sabor parecido al queso.Debe ser un fruto seco sin sal, sin piel y que tengan un sabor lo más neutro posible.
Receta queso vegano Parmesano
Este queso Parmesano vegano tiene una textura y un sabor muy parecidos al Parmesano tradicional rallado o en polvo, es más sano y se prepara en menos de 5 minutos.

Ingredientes
- 1 taza de anacardos sin sal (150 gramos)*
- 4 cucharadas de levadura de cerveza o levadura nutricional
- 1 cucharadita de sal marina fina
- 1 cucharadita de ajo en polvo
Instrucciones
- Poner todos los ingredientes en una batidora o robot de cocina y tritúrar hasta que estén hechos polvo.
Notas
* Se pueden usar otros frutos secos como por ejemplo nueces o almendras, sin sal ni piel.
Información nutricional:
- Tamaño de la ración: 1 cucharita
- Calorías: 26
- Sodio: 56 mg
- Grasas: 2 g
- Hidratos de carbono: 1.7 g
- Proteína: 0.9 g
Ecoportal.net
Muchas gracias por la receta.
Aunque no es vegano, también podemos hacer en casa el queso Ricotta, que se hace a partir del suero drenado de quesos como mozarella, provolone y otras variedades. Aunque para obtenerlo, normalmente se combina con leche, tanto entera como descremada de vaca.
QUESO RICOTTA CASERO
Comenzaremos calentando 500 ml. de leche entera o desnatada con 200 ml. de nata líquida y una cucharadita de sal. La llevamos hasta ebullición; cuando comience a hervir retiramos la olla del fuego y le añadimos cucharada y media sopera de vinagre blanco, removiendo bien para que se mezcle. Veremos que al cabo de cinco minutos la leche se empieza como a cortar y formar grumos.
Cuando pase este tiempo es el momento de pasarla a un colador con una gasa para drenar el suero. Dejarlo escurrir como mínimo una hora, apretar la gasa de vez en cuando para que suelte bien el líquido. Cuando pase la hora ya se podría usar, pero si no tenemos prisa se puede dejar ocho horas escurriendo en el colador refrigerado.
Después, guardar en un recipiente hermético, siempre en la nevera. Debe de usarse como mucho en cinco días después de su elaboración, mantenerlo siempre tapado y con poco aire en el interior del recipiente.