Dhal de lentejas rojas

Esta es una receta típica de la cocina hindú, que utiliza lentejas rojas. Se trata de las lentejas comunes, pero peladas y suelen cocinarse más rápido. Se realiza con especias y leche de coco, resuta un plato proteico, con aromas y sabores inesperados.

Exquisito y completo: dhal de lentejas

Para quienes gustan de la comida de la India, esta preparación con legumbres muy sabrosa y nutritiva será una buena opción para tener siempre a la mano para picotear.

Ingredientes

  • 250 g de lentejas rojas
  • 2 tomates maduros
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 200 ml de leche de coco
  • 30 g de coco rallado
  • 1 cucharada de cúrcuma
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de comino en grano
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • 1 cucharadita de pimentón dulce o paprika
  • ¼ de cucharadita de pimienta negra
  • 1 rama de canela
  • Sal marina al gusto
  • Unas hojas de cilantro para decorar
lentejas, receta, hindú

Instrucciones

  1. Poner una olla al fuego con abundante agua y cocer las lentejas durante unos 20 minutos. O hasta que queden tiernas. Escurrir, lavar y reservar.
  2. Pelar y picar finamente la cebolla y los tomates. Ponerlos en una cacerola grande con el aceite de oliva y cocinar a fuego medio hasta que comiencen a dorarse.
  3. Añadir el ajo picado, la pimienta, la cúrcuma, el comino en polvo y el pimentón, remover y dejar cocinar un par de minutos todo junto.
  4. Añadir las lentejas y remover bien.
  5. Cubrir con la leche de coco y añadir los cominos, la rama de canela y el coco rallado. Añadir sal al gusto.
  6. Dejar cocinar unos 15 minutos o hasta que la leche de coco se ha consumido.
  7. Decorar con un poco de pimentón y unas hojas de cilantro.

Para un toque aún más hindú puedes añadir jengibre (unos 5 cm de raíz de jengibre) al principio, cuando se sofríe la cebolla y el tomate.
Si nunca has utilizado lenteja roja, ten en cuenta que se cuece mucho más rápido que la lenteja que solemos utilizar, ya que son lentejas peladas.

Ecoportal.net

Fuente