Cómo evitar bacterias en tu esponja vegetal

El uso de esponjas vegetales para la higiene personal es una de las alternativas elegidas por quienes cuidan de su salud y la del Planeta ya que son 100% naturales y biodegradables.

Algunas ventajas de las esponjas vegetales

También conocidas como luffas, estas esponjas son más duraderas que las sintéticas y no generan un problema ambiental.

Las esponjan convencionales están fabricadas con dos plásticos derivados de la contaminante industria del petróleo que no se pueden reciclar: poliuretano para la parte de la esponja y poliéster para la parte rugosa.

Mientras que las luffas al ser naturales, se pueden compostar sin generar un impacto en el ambiente.

En cuanto a su uso, las esponjas son un exfoliante corporal que cuida la piel. Eliminan células muertas y regulan el sebo corporal (grasitud)

Muchos las utilizan para limpieza facial, pero habrá que hacerlo de manera muy suave y cada 20 días para obtener los mejores beneficios. Antes de utilizar la esponja es conveniente humedecerla para ablandarla un poco.

Actúa como relajante muscular al masajear el cuerpo y estimula la circulación sanguínea.

Evita los bellitos encarnados, disminuye el tamaño de poros.

No deja residuos perjudiciales para nuestra piel.

luffa, esponja vegetal, baño, bacterias, exfoliante, salud natural

Cómo cuidar la esponja vegetal

Cualquier tipo de esponja resulta un reservorio de bacterias porque en ellas se dan las condiciones ideales para su desarrollo: están siempre húmedas, tienen una estructura porosa y están en contacto con restos de suciedad. Como consecuencia, en cada centímetro cúbico de esponja, se pueden acumular miles de millones de bacterias.

Por todo esto es importante cuidarla con un mantenimiento básico:

  • Enjuagarlas muy bien después de cada uso y dejar secar al aire o cerca de una ventana.
  • Guardarla en un lugar seco.
  • Para eliminar eventuales bacterias, se recomienda meter la esponja en el microondas entre 10 y 20 segundos.
  • O lavarlo con 250 mililitros de agua, medio vaso de vinagre de limpieza y tres cucharadas de sal en una olla. Cuando rompa el hervor, apagar el fuego y dejar la esponja unos tres minutitos, luego colgarla al sol.
  • En caso de que aparezcan manchas negras o si tienen muy mal olor, será momento de reemplazarla.

Cultivar luffas

Si tienes algo de lugar y sol en tu jardín, podrás cultivar esta planta que crece como una enredadera, tendrás esponjas gratis todo el año!

Si plantas la luffa desde semillas, es recomendable remojarlas previamente en agua sobre algodón para que se hidraten y la cubierta se ablande. Su tiempo de germinación es menor a 8 semanas, y debes tener en cuenta que es una planta que se siembra en la primavera y se cosecha en el otoño siguiente

Ecoportal.net

Fuentes consultadas:
https://metandia.com/
https://www.cuerpomente.com/