El ruido submarino es una amenaza para la vida marina
Los océanos están llenos de sonido, hay ruido submarino. Las olas, los terremotos y los icebergs desprendidos contribuyen al paisaje sonoro del fondo del … Leer Más
Los océanos están llenos de sonido, hay ruido submarino. Las olas, los terremotos y los icebergs desprendidos contribuyen al paisaje sonoro del fondo del … Leer Más
El Arctic Report Card 2022 recientemente publicado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos incluye detalles que, lamentablemente, no sorprenden. Las … Leer Más
Navegar a vela puede ser una experiencia maravillosa y con un mínimo impacto ambiental. Nos permite adentramos en aguas profundas y dejarnos llevar … Leer Más
Los tiburones ballena, como su nombre lo indica, son animales de gran tamaño, llegando a medir hasta 20 metros de longitud. Sin embargo, su … Leer Más
El transporte marítimo, que transporta el 90% del comercio mundial, aporta casi el 3% de las emisiones globales, un poco más que la … Leer Más
Los compromisos climáticos de los minoristas ejercen presión sobre las cadenas de suministro. En el futuro, todos los buques de nueva construcción de … Leer Más
Muchos peces sufren la contaminación del agua, lo que afecta su salud y sus capacidades reproductivas. Sin embargo, existe otra forma de contaminación artificial … Leer Más
La fibra de vidrio alimentó un boom de navegación. Pero ahora las embarcaciones abandonadas y envejecidas se están rompiendo, liberando toxinas y microplásticos en … Leer Más
Una nueva investigación descubre que un gran número de animales marinos pequeños, sufren lesiones graves o mueren a tasas más altas de lo … Leer Más
En las ciudades, los seres humanos durante la pandemia de coronavirus han ofrecido un respiro al mundo natural, con cielos despejados y el … Leer Más
Una “armada” de más de 100 embarcaciones pesqueras está saqueando ilegalmente las aguas del Atlántico sur cerca de Argentina, dicen grupos ambientalistas, lo … Leer Más
Los océanos del mundo están peligrosamente expuestos a por lo menos tres grandes amenazas: el cambio climático, la grave degradación de la biodiversidad marina y las autoridades y dirigentes políticos. Estos últimos sencillamente favorecen su destrucción mediante subsidios a la sobrepesca e ignorando las capturas ilegales.
El 30% de los recursos marinos están sobrexplotados y cerca de otros dos tercios han alcanzado el máximo sostenible, según la FAO.
La capturas mantienen una tendencia al alza y para algunas especies, como el atún, se ha alcanzado el récord histórico.
El Mediterráneo y el Mar Negro presentan datos "especialmente alarmantes" por la sobrepesca que han padecido
Unos 48.000 m2 de praderas marinas de la costa oeste de Australia, en la isla de Rottnest, uno de los iconos turísticos del país, han sido arrancadas por las casi 900 cadenas de anclas de las embarcaciones de recreo que amarran en la zona. Estas son las cicatrices que ha estudiado un equipo internacional de científicos, liderado por españoles.
Los ecologistas comienzan una campaña para pedir que se retiren de los mares los barcos más dañinos para los océanos y luchar así contra el grave problema de la sobrepesca.
La Unión Europea subsidió con 300.000.000 u$ el delito en Argentina, a la vez que Argentina también subsidiaba a las empresas piratas que triangularon permisos, pescaron ilegalmente especies para las que no estaban autorizadas y cometieron toda clase de tropelías.