Los vehículos eléctricos son el futuro del transporte verde
A medida que buscamos descarbonizar el transporte y eliminar la contaminación del aire en las áreas urbanas, los vehículos eléctricos son ampliamente vistos … Leer Más
A medida que buscamos descarbonizar el transporte y eliminar la contaminación del aire en las áreas urbanas, los vehículos eléctricos son ampliamente vistos … Leer Más
116 grupos de justicia ambiental y climática enviaron una carta a la Administración Biden antes de la reunión del G7 para detener la expansión del … Leer Más
El consenso científico dice que limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados es nuestra mejor apuesta para salvar al planeta y a … Leer Más
Para Uruguay, su generación de electricidad casi enteramente renovable significa una gran oportunidad para producir hidrógeno verde, tanto para exportar como para abastecer … Leer Más
Inundaciones devastadoras en Europa y China, olas de calor históricas en Canadá y grandes incendios forestales son algunos de los fenómenos extremos que … Leer Más
La Comisión Europea ha presentado una estrategia para ampliar los proyectos de hidrógeno verde en todos los sectores contaminantes, desde productos químicos hasta … Leer Más
El sociólogo Jeremy Rifkin (Denver, 1945), que se define como activista en favor de una transformación radical del sistema basado en el petróleo … Leer Más
Si desea ver desarrollos emocionantes en la descarbonización de la industria pesada, no busque más. Mire el proyecto pionero de 2 millones y … Leer Más
El océano se está quedando sin oxígeno a gran velocidad, esto traería como consecuencia la muerte de la mayor parte de la vida marina … Leer Más
Con el objetivo de disminuir la contaminación y dar un paso hacia la descarbonización de la economía, en Costa Rica se pondrá en marcha … Leer Más
El mundo camina hacia la descarbonización. El Acuerdo de París es el ejemplo más claro de ello. Pero hay que cumplir los objetivos. Una tarea que no será fácil. Pero el sector eléctrico ha decidido, sin que sirva de precedente, unirse y apostar fuerte por la electrificación de la economía en Europa.
El informe Carbono Cero América Latina analiza la ruta que debería seguir la región para eliminar totalmente sus emisiones de gases de efecto invernadero para mediados de siglo.
195 países se dieron cita esta semana en Bonn, Alemania, para trabajar en el borrador, que se convertirá durante la COP21, en el nuevo “acuerdo climático global”. El documento definirá los pasos que debe seguir la humanidad para hacer frente al cambio climático.
El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, recibió un informe de expertos liderado por Jeffrey Sachs en el cual se identifican acciones específicas para lograr descabornizar las economías más grandes del mundo con el objetivo de evitar un aumento de la temperatura global mayor a 2°C.
Expertos de más de 30 instituciones internacionales trabajando en el Proyecto Caminos para una Descarbonización Profunda (DDPP, por sus siglas en inglés), esbozaron un informe preliminar, cuya versión final se presentará en 2015.