Impacto ambiental de la informática y el futuro de la computación sustentable
Todos los aspectos de la informática moderna, desde el chip más pequeño hasta el centro de datos más grande, tienen un precio de … Leer Más
Todos los aspectos de la informática moderna, desde el chip más pequeño hasta el centro de datos más grande, tienen un precio de … Leer Más
Para muchos de nosotros, el café es fundamental. Nos permite funcionar por la mañana y da un impulso muy necesario durante el día. Pero en una … Leer Más
Probablemente para sorpresa de nadie, en cuanto a transporte, conducir un coche grande es lo peor. La siguiente peor forma de viajar es un … Leer Más
Aunque muchos no lo sepan, las acciones cotidianas de uso de Internet, generan una huella de carbono contaminante y las cifras son para … Leer Más
La huella de carbono del turismo mundial aumentó cuatro veces más de los que se creía hasta ahora, según un estudio publicado hoy … Leer Más
Los problemas de gestión de residuos y de presión de la construcción en países como Líbano están detrás del diseño de Lifehouse, un nuevo prototipo de vivienda que recupera técnicas de construcción ancestrales y que emplea materiales naturales y reciclados para crear una casa cero emisiones. Esta propuesta pretende ofrecer una alternativa sostenible y de bajo coste que ayude a paliar el problema del acceso a la vivienda en países en vías de desarrollo.
Una de las últimas ideas de la tecnología portátil, es también una idea amigable con el medio ambiente. Se trata de un dispositivo con forma de brazalete llamado Worldbeing que se puede emparejar con una aplicación que monitorea la huella de carbono del usuario, rastreando cosas como decisiones de transporte, consumo de alimentos, compras de ropa y uso de energía.
WWF alerta de que cada año se venden en todo el mundo unos 220 millones de televisiones, lo que supone la emisión a … Leer Más
Los centros de procesamiento de datos son responsables del 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero, una cifra similar a la que desprende el tráfico aéreo.
Hasta hace dos siglos los océanos se estaban enfriando debido a las erupciones volcánicas, que favorecen el enfriamiento de la superficie del mar, pero este proceso se detuvo con la llegada de la Revolución Industrial.
Investigación de ingenieros de la U. de Chile dice que una parte podría inyectar directamente a la red y también emplearse en el aire acondicionado de las estaciones. El Metro de Santiago podría incluir la energía solar en su matriz. Así lo sugiere un estudio realizado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.
Para reducir las emisiones de efecto invernadero que genera una localidad, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Antonio de Nebrija han desarrollado una herramienta que calcula la huella de carbono dentro de la planificación urbanística. Este método pionero se ha probado en 33 municipios de Madrid y Toledo, y podría aplicarse en núcleos urbanos similares.
La empresa está gastando millones de dólares para deshacerse de este en sus juguetes.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) entregó al Ministerio del Ambiente el certificado que acredita la neutralización de 39,664 toneladas de dióxido de carbono que generaron las actividades desarrolladas antes, durante y después de la COP20, que acogió a 14,632 participantes, provenientes de 194 países.