Lifehaus; la casa autosuficiente cero emisiones, de bajo coste a base de materiales naturales y reciclados

Los problemas de gestión de residuos y de presión de la construcción en países como Líbano están detrás del diseño de Lifehouse, un nuevo prototipo de vivienda que recupera técnicas de construcción ancestrales y que emplea materiales naturales y reciclados para crear una casa cero emisiones. Esta propuesta pretende ofrecer una alternativa sostenible y de bajo coste que ayude a paliar el problema del acceso a la vivienda en países en vías de desarrollo.

Este brazalete rastrea la huella de carbono de quien lo usa

Una de las últimas ideas de la tecnología portátil, es también una idea amigable con el medio ambiente. Se trata de un dispositivo con forma de brazalete llamado Worldbeing que se puede emparejar con una aplicación que monitorea la huella de carbono del usuario, rastreando cosas como decisiones de transporte, consumo de alimentos, compras de ropa y uso de energía. 

Metro de Santiago podría ahorrar 20% de energía con paneles solares

Investigación de ingenieros de la U. de Chile dice que una parte podría inyectar directamente a la red y también emplearse en el aire acondicionado de las estaciones. El Metro de Santiago podría incluir la energía solar en su matriz. Así lo sugiere un estudio realizado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.

Primer método para calcular la huella de carbono en un plan urbanístico

Para reducir las emisiones de efecto invernadero que genera una localidad, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Antonio de Nebrija han desarrollado una herramienta que calcula la huella de carbono dentro de la planificación urbanística. Este método pionero se ha probado en 33 municipios de Madrid y Toledo, y podría aplicarse en núcleos urbanos similares.

Neutralizaron la huella de carbono

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) entregó al Ministerio del Ambiente el certificado que acredita la neutralización de 39,664 toneladas de dióxido de carbono que generaron las actividades desarrolladas antes, durante y después de la COP20, que acogió a 14,632 participantes, provenientes de 194 países.