7 formas de crear tu jardín sostenible
La jardinería sostenible está incorporando prácticas de diseño, paisajismo y jardinería respetuosas con el medio ambiente. Esto también se está volviendo popular entre las … Leer Más
La jardinería sostenible está incorporando prácticas de diseño, paisajismo y jardinería respetuosas con el medio ambiente. Esto también se está volviendo popular entre las … Leer Más
Si vives en la ciudad y amas el verde y la alimentación saludable, es posible tener un huerto urbano en tu hogar en … Leer Más
No cabe duda de que los alimentos, mientras menos intervenciones químicas posean, más beneficiosos son para la salud. Sin embargo, muchas veces es … Leer Más
En situaciones de emergencia surge la idea de cultivar las propias hortalizas. Un programa huertero de la Universidad de Buenos Aires (UBA) indicó … Leer Más
El Ayuntamiento y la empresa Huertum buscan normalizar las prácticas responsables con el medio ambiente a través de la instalación de huertos ecológicos … Leer Más
Los jardines flotantes han sido durante mucho tiempo un elemento básico de la agricultura para muchas comunidades ribereñas que carecen de acceso a … Leer Más
¿Qué es un jardín de terraza? Un jardín en la terraza es exactamente lo que parece, un jardín que está en un techo. … Leer Más
El temor a la escasez de alimentos está llevando a muchos a seguir lo que los agricultores urbanos han estado haciendo durante años: … Leer Más
Con un poco de creatividad e ingenio, se pueden maximizar los espacios pequeños para obtener una mayor cosecha de alimentos de su jardín, … Leer Más
‘De todo lo malo, algo bueno se puede sacar’. Esto no es un dicho popular, es una verdad irrefutable: que nos llevemos una … Leer Más
El arquitecto chino Thomas Chung fue el encargado de la transformación de una antigua fábrica de vidrio en un huerto urbano y comunitario. El espacio fue llamado como “El valor agrícola”, la misma se encuentra en Shenzhen, China, y actúa como un vínculo entre la gran ciudad y el campo.
Según Naciones Unidas los huertos comunitarios son una buena práctica de sostenibilidad urbana.
El auge de la agricultura en nuestras ciudades es un símbolo del cambio de ciclo económico, la efervescencia social y las iniciativas de autoorganización ciudadana.
En nuestro libro "Raíces en el asfalto" reivindicamos la huertopía (hortus+topos), un lugar en el que los huertos echen raíces en el corazón de las ciudades.
Los huertos en las azoteas de hoteles, restaurantes o edificios de comunidades de vecinos pueden ser un buen lugar para cultivar frutas y hortalizas.
"… La lucha por producir huertos urbanos en un territorio colectivo, la lucha por ejercer una participación real y activa de las mujeres en la sociedad, la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la lucha contra el cambio climático de la industria extractivista, todos son actos de resistencia frente el sistema patriarcal que desvaloriza y abusa de las mujeres tal cual lo hace con la tierra y sus recursos. Mujeres como las de María Auxiliadora, o las que resisten los impactos extractivistas del Sur global, son las más afectadas por esta violencia estructural.
La directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica de la Junta de Andalucía, Ana Romero, ha destacado que el sector de la agricultura ecológica continúa consolidándose en Andalucía, con 806.726 hectáreas de superficie dedicada a este tipo de cultivos, lo que supone el 54% del total nacional, y 9.931 operadores, entre los que destacan productores, transformadores, importadores.
De pequeña ayudaba a mis padres en el puesto que tenían de huevos en el Mercado Central de Sabadell. Iba después del colegio o los sábados. En los alrededores del mercado, siempre había aquellas campesinas con sus improvisados puestos, y esas grandes cestas con verdura y fruta fresca. Una imagen que se repetía en innumerables mercados. Han pasado los años, y éstas siguen allí. Sin embargo cuándo miramos al mundo rural, las campesinas son las invisibles de la tierra. ¿Cuántas han trabajado toda su vida en el campo y no constan en ningún lugar? ¿Qué es de las campesinas? ¿Dónde están? ¿Qué futuro les espera?