Las ciudades fueron bosques un día, y eso tenemos que volver
En primer lugar, Ron Finley se hizo cargo de un tramo olvidado de la acera. A pesar de las advertencias y amenazas de … Leer Más
En primer lugar, Ron Finley se hizo cargo de un tramo olvidado de la acera. A pesar de las advertencias y amenazas de … Leer Más
Joan Carulla, un ambientalista y pacifista, se estableció en la ciudad después de vivir la guerra civil española. Allí, él creó una “parcela … Leer Más
La jardinería sostenible está incorporando prácticas de diseño, paisajismo y jardinería respetuosas con el medio ambiente. Esto también se está volviendo popular entre las … Leer Más
Si vives en la ciudad y amas el verde y la alimentación saludable, es posible tener un huerto urbano en tu hogar en … Leer Más
No cabe duda de que los alimentos, mientras menos intervenciones químicas posean, más beneficiosos son para la salud. Sin embargo, muchas veces es … Leer Más
En situaciones de emergencia surge la idea de cultivar las propias hortalizas. Un programa huertero de la Universidad de Buenos Aires (UBA) indicó … Leer Más
El Ayuntamiento y la empresa Huertum buscan normalizar las prácticas responsables con el medio ambiente a través de la instalación de huertos ecológicos … Leer Más
Los jardines flotantes han sido durante mucho tiempo un elemento básico de la agricultura para muchas comunidades ribereñas que carecen de acceso a … Leer Más
¿Qué es un jardín de terraza? Un jardín en la terraza es exactamente lo que parece, un jardín que está en un techo. … Leer Más
El temor a la escasez de alimentos está llevando a muchos a seguir lo que los agricultores urbanos han estado haciendo durante años: … Leer Más
Con un poco de creatividad e ingenio, se pueden maximizar los espacios pequeños para obtener una mayor cosecha de alimentos de su jardín, … Leer Más
‘De todo lo malo, algo bueno se puede sacar’. Esto no es un dicho popular, es una verdad irrefutable: que nos llevemos una … Leer Más
El arquitecto chino Thomas Chung fue el encargado de la transformación de una antigua fábrica de vidrio en un huerto urbano y comunitario. El espacio fue llamado como “El valor agrícola”, la misma se encuentra en Shenzhen, China, y actúa como un vínculo entre la gran ciudad y el campo.
Según Naciones Unidas los huertos comunitarios son una buena práctica de sostenibilidad urbana.
El auge de la agricultura en nuestras ciudades es un símbolo del cambio de ciclo económico, la efervescencia social y las iniciativas de autoorganización ciudadana.
En nuestro libro "Raíces en el asfalto" reivindicamos la huertopía (hortus+topos), un lugar en el que los huertos echen raíces en el corazón de las ciudades.
Los huertos en las azoteas de hoteles, restaurantes o edificios de comunidades de vecinos pueden ser un buen lugar para cultivar frutas y hortalizas.
"… La lucha por producir huertos urbanos en un territorio colectivo, la lucha por ejercer una participación real y activa de las mujeres en la sociedad, la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la lucha contra el cambio climático de la industria extractivista, todos son actos de resistencia frente el sistema patriarcal que desvaloriza y abusa de las mujeres tal cual lo hace con la tierra y sus recursos. Mujeres como las de María Auxiliadora, o las que resisten los impactos extractivistas del Sur global, son las más afectadas por esta violencia estructural.