Alimentando otros modelos: cultivar entre las ruinas de la crisis

Según Naciones Unidas los huertos comunitarios son una buena práctica de sostenibilidad urbana.
El auge de la agricultura en nuestras ciudades es un símbolo del cambio de ciclo económico, la efervescencia social y las iniciativas de autoorganización ciudadana.
En nuestro libro "Raíces en el asfalto" reivindicamos la huertopía (hortus+topos), un lugar en el que los huertos echen raíces en el corazón de las ciudades.

América Latina: la tierra y las mujeres no somos territorio de conquista ni explotación

"… La lucha por producir huertos urbanos en un territorio colectivo, la lucha por ejercer una participación real y activa de las mujeres en la sociedad, la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la lucha contra el cambio climático de la industria extractivista, todos son actos de resistencia  frente el sistema patriarcal que desvaloriza y abusa de las mujeres tal cual lo hace con la tierra y sus recursos. Mujeres como las de María Auxiliadora, o las que resisten los impactos extractivistas del Sur global, son las más afectadas por esta violencia estructural. 

Andalucía tiene más de 800.000 hectáreas de agricultura ecológica

La directora general de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica de la Junta de Andalucía, Ana Romero, ha destacado que el sector de la agricultura ecológica continúa consolidándose en Andalucía, con 806.726 hectáreas de superficie dedicada a este tipo de cultivos, lo que supone el 54% del total nacional, y 9.931 operadores, entre los que destacan productores, transformadores, importadores.

¿Dónde están las campesinas?

De pequeña ayudaba a mis padres en el puesto que tenían de huevos en el Mercado Central de Sabadell. Iba después del colegio o los sábados. En los alrededores del mercado, siempre había aquellas campesinas con sus improvisados puestos, y esas grandes cestas con verdura y fruta fresca. Una imagen que se repetía en innumerables mercados. Han pasado los años, y éstas siguen allí. Sin embargo cuándo miramos al mundo rural, las campesinas son las invisibles de la tierra. ¿Cuántas han trabajado toda su vida en el campo y no constan en ningún lugar? ¿Qué es de las campesinas? ¿Dónde están? ¿Qué futuro les espera?