Calentamiento global: agendas enfrentadas

En el año 2013, los gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera subieron a un nivel sin precedentes, sobre todo por el dióxido de carbono (CO2), según mediciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicadas en su Boletín anual[1] el pasado 9 de septiembre. La red de Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM encontró que en ese año, la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó el 142% del nivel de la era preindustrial (o sea, antes de 1750), el de metano el 253% y el de óxido nitroso el 121%.

Gases de efecto invernadero, peligro potencial para la tierra

Se denominan gases de efecto invernadero (GEI) o gases de invernadero a los gases cuya presencia en la atmósfera contribuyen al efecto invernadero. Los más importantes están presentes en la atmósfera de manera natural, aunque su concentración puede verse modificada por la actividad humana, pero también entran en este concepto algunos gases artificiales, producto de la industria.

El derretimiento del Ártico

No es sólo que el hielo marino se está fundiendo en el Ártico. La capa de hielo de Groenlandia está también perdido masa de hielo a una velocidad alarmante especialmente en los márgenes. Comparado con el resto del mundo, el Ártico se ha estado calentado casi el doble. El glaciar más activo en Groenlandia –el Jakobshawn- vertía al océano a una velocidad de 7 kilómetros por año en 2002, ahora, esto se ha incrementado a 15 kilómetros por año, lo que significa dos veces la cantidad de hielo que se libera al océano como icebergs que contribuyen a la subida del nivel del mar.

Bienvenidos al Antropoceno

La presente competición implacable entre mercados energéticos y mercados alimentarios, amplificada por la especulación internacional en mercancías y tierras agrícolas, no es sino una modesta muestra del caos que, a no tardar, prosperaría exponencialmente si llegaran a converger el agotamiento de los recursos, una desatentada desigualdad y el cambio climático.

Hacia donde vamos…Reflexiones sobre el calentamiento global

La tendencia del cambio climático no es descendente, por lo contrario es ascendente. Es un hecho incuestionable que el cambio climático es real, solo basta dar un vistazo a los cambios en las corrientes del Golfo de California, las sequías e inundaciones que azotan muchos lugares de la tierra y el aumento en la cantidad e intensidad de los huracanes, para comprender que algo extraño esta pasando con el clima.

La “ciencia” contra el cambio climático

A pesar de la cruzada antiecológica, de obras como Estado de miedo, El ecologista escéptico y de la censura de la administración Bush, el cambio climático ya no es una mera hipótesis o una opinión, sino un hecho científicamente comprobado. Las evidencias son sólidas: sólo durante los últimos treinta años la temperatura promedio de la superficie terrestre aumentó 0.6 grados centígrados.

A propósito del cambio climático

El conjunto de acciones, reacciones, discusiones, acuerdos y medidas, tanto en instancias nacionales como internacionales, para enfrentar los efectos del cambio climático generado por el calentamiento de la atmósfera hacen dudar de que estemos, como civilización, dando la respuesta adecuada.

La agonía glaciar de los Pirineos

La velocidad de desaparición de la masa glaciar del macizo pirenaico a causa del calentamiento de nuestro planeta, es alarmante. Según datos de 1894, había 1.779 hectáreas cubiertas por glaciares en las inmediaciones de estos macizos. En el año 2001 el número de hectáreas es tan sólo de 290. Es decir, en poco más de un siglo, se ha perdido un 85% de la superficie cubierta por glaciares en los Pirineos.

Incineración vs Basura Cero: energía y clima

A la luz de la crisis climática, las industrias incineradora y de rellenos sanitarios están tratando de limpiar su reputación y aumentar sus ganancias “maquillando” el tratamiento de residuos como si fuera una fuente de energía renovable. En Argentina, el modelo de enterramiento masivo en “rellenos sanitarios” ha probado ser un fracaso y una fuente de contaminación y problemas para la salud.

Cambio climático: ¿la hora de la verdad?

Tras cerca de 20 años de interminables negociaciones internacionales, 4 informes del IPCC, el tortuoso desarrollo del Protocolo de Kyoto, la oposición de las presidencias estadounidenses de Bush padre e hijo, la verbosidad de los gobiernos instalados en la inacción y los signos inquietantes del cambio climático, todo parece indicar que nos acercamos al momento de la verdad.