Los mosquitos propagan más enfermedades mortales, por el cambio climático
Un brote de una infección cerebral mortal en EE.UU, está generando preguntas sobre si el cambio climático ha afectado la propagación de las … Leer Más
Un brote de una infección cerebral mortal en EE.UU, está generando preguntas sobre si el cambio climático ha afectado la propagación de las … Leer Más
Luego de dos años de liberar mosquitos transgénicos en Brasil, supuestamente para combatir la trasmisión de dengue, los insectos manipulados se cruzaron con … Leer Más
Si bien es común que no les gusten o teman a las arañas, no se deben matar cuando se encuentran en su hogar. … Leer Más
Especialistas en cambio climático y salud alertan del peligro que representa para la salud pública de Europa el recalentamiento global, pues las temperaturas … Leer Más
Las especies invasoras son el principal factor de extinción de la naturaleza, por lo que debe reducirse su expansión, indicó un experto de … Leer Más
Finalmente llegó la temporada caliente, lo que significa salir a jugar, ir de vacaciones con la familia y… los mosquitos. Sí, la temporada de bichos está en pleno apogeo. Si tienes problemas en saber qué repelente contra insectos es el mejor para mantener a tu familia lejos de las picaduras, no estás solo.
Un nuevo análisis revela que Europa podría bloquear productos orgánicos de Estados Unidos, por haber liberado polillas OGM en ellos.
La deforestación, el avance de la frontera agropecuaria y los desarrollos inmobiliarios han modificado el medio ambiente produciendo escenarios ideales para la proliferación de enfermedades transmitidas por insectos.
Para la USDA la hierba GE no representa ningún daño ambiental, ¿y la salud de los deportistas?
Las piscinas ecológicas son una buena opción para las personas preocupadas por no estar en contacto con productos químicos y tóxicos. Su funcionamiento se basa en la capacidad de filtración de distintos tipos de plantas y en filtros de grava y arena. Estas piscinas, que recuerdan a los estanques en los que de niños nos bañábamos rodeados de ranas y peces, hoy seducen a personas que apuestan por una forma de vida más natural.
Las últimas semanas han sido una locura para los biólogos especialistas en mosquitos, como yo. Nunca antes habíamos recibido tantas peticiones para que nos pronunciásemos sobre qué puede suponer para la salud mundial una enfermedad transmitida por mosquitos, el virus Zika. Con toda esta cobertura informativa, resulta sorprendente que ninguno de los candidatos a la presidencia de EE UU se haya aprovechado (todavía) de la repercusión mediática relacionada con el zika. Pero, ¿representa en realidad el zika esa gran amenaza para nosotros y nuestros hijos?
"Son remiendos técnicos estrechos, concebidos más como negocio que para enfrentar realmente los problemas. Además de los impactos que conllevan, desvían la consideración de las causas y atrasan su atención real".
A la crónica epidemia de Dengue en Brasil (prácticamente endémica en el Nordeste brasileño junto con la pobreza y marginalidad de millones de personas) se le suma desde hace 9 meses un brote de Zika, virosis también trasmitida por mosquito Aedes.
Sesenta y cinco años después de la histórica cumbre internacional sobre la malaria (paludismo) realizada en Uganda, la enfermedad sigue siendo un flagelo y su incidencia podría aumentar en zonas de África subsahariana por los efectos combinados del cambio climático, las prácticas agrícolas y el desplazamiento de personas.
El aumento de las temperaturas está provocando que los mosquitos en el Ártico crezcan más rápido y surjan antes, aumentando significativamente su población y amenazando al caribú del que se alimentan, según ha detectado un estudio de la Universidad de Dartmouth, en Hanover, New Hampsire, Estados Unidos.
Si no sabe lo que es CRISPR, no se preocupe, 99.9 por ciento de la humanidad tampoco. Mejor dicho, preocúpese: es una nueva tecnología de biología sintética de alto poder que está siendo usada para modificar genéticamente desde plantas y mosquitos a cerdos y primates, incluidos embriones humanos, lo cual podría cambiar en forma permanente las características genéticas de nuestra especie.