Jardines para colibríes en las ciudades
La supervivencia de los Colibríes en las ciudades pretende ser resguardada por las acciones de un proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de … Leer Más
La supervivencia de los Colibríes en las ciudades pretende ser resguardada por las acciones de un proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de … Leer Más
Las aves se han perdido en una proporción mayor a una de cada cuatro en diversos grupos y hábitats, en lo que los … Leer Más
A diario oímos el canto de los supuestos beneficios y promesas de lo que pueden hacer los sistemas de inteligencia artificial, pero con … Leer Más
La fabricación de nidos es un arte que se aprende y no una acción meramente instintiva, según un nuevo estudio. Científicos en Escocia … Leer Más
Días atrás, 300 aves cayeron muertas por toda La Haya y presuponen que la causa fue la puesta en marcha de una antena … Leer Más
En búsca de protección para las aves silvestres de la localidad de Pinamar, Provincia de Buenos Aires, se aprobó una ordenanza para prohibir … Leer Más
Un estudio con pájaros carboneros comunes comprueba que la exposición a metales pesados como el cadmio y plomo les quita vitalidad y los … Leer Más
Fragments of extinction es un proyecto de arte acústico que explora la complejidad ecoacústica de los pocos bosques ecuatoriales que aún se mantienen intactos. … Leer Más
En uno de los barrios donde vive la gente más adinerada de Bristol, en Inglaterra, los vecinos, cansados que los pájaros ensucien sus … Leer Más
Un estudio revela que estos animales contribuyen a esparcir las semillas de los árboles.
Trabajos previos habían anunciado la sexta extinción masiva de seres vivos en la que ya estamos inmersos. Ahora, una nueva investigación asegura que este fenómeno será más severo de lo esperado. Los científicos sostienen que la desaparición de un gran número de especies de plantas y animales alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas.
El aumento de temperaturas modificará drásticamente el ambiente y la biodiversidad del continente antártico. Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fauna autóctonas, al mismo tiempo que permitirá la entrada de especies invasoras. Pero los científicos desconocen aún si los efectos del cambio climático beneficiarán o amenazarán a los seres vivos de la Antártida.
Las altas temperaturas están provocando golpes de calor en las aves urbanas y las crías se «tiran al suelo para no morir abrasadas.
Un grupo de ornitólogos del Gettysburg College en Pennsylvania, están usando vehículos aéreos no tripulados (UAVs) como oídos voladores para vigilar pájaros cantores en los montes Apalaches y se podrían aplicar en cualquier parte del mundo.
“El progreso es imposible sin el cambio, y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada”, escribió el premio nobel de literatura George Bernard Shaw. Jadav Payeng cambió su mente y el ecosistema de la isla en la que vive. Su hazaña fue plantar árboles durante treinta y cinco años hasta crear un bosque casi dos veces mayor que el Central Park de Nueva York.
La distancia con la humanidad se hace mucho más grande cuando uno está parado en la arena blanca de esta diminuta isla del Pacífico.