Los pájaros de ciudad son más atrevidos que los de bosque

El carbonero común que vive en el medio urbano ha evolucionado para tener más capacidad de exploración y muestra menos temor a las cosas nuevas que los compañeros de especie que viven en el medio natural. Así lo revela una investigación liderada por el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, en la que confirman que los pájaros de ciudad son más valientes.

Las pequeñas aves también prefieren viajar con amigos

Hasta ahora los científicos habían observado que algunas grandes aves mostraban un carácter social entre individuos. Pero un nuevo estudio demuestra que esta peculiaridad también se confirma en aves más pequeñas como los lúganos, que son capaces de establecer vínculos durante varios años y desplazarse juntos a grandes distancias. Esta familiaridad podría favorecer la reproducción y facilitar los procesos de adaptación local.

El sitio con más bichos del mundo

La península de Osa, en Costa Rica, es la zona con más biodiversidad del planeta al albergar el 3% de las especies conocidas.
Por la noche en la selva hay tanto barullo como en un mercado indio a media mañana. Bueno, no en todas las selvas. Esto ocurre en el parque nacional de Corcovado, en la costarricense península de Osa, donde bulle la vida a oscuras y donde el estruendo intimida. Las copas de los árbores son agitadas por el viento y por los monos araña, aulladores y cara blanca, que gritan y se desafían.

El ser humano, la gran amenaza

La extinción de la humanidad ha abarcado gran parte del cine y de las series en los últimos años gracias a la ciencia ficción y a la moda de los zombis. Pero qué pasaría si dejara de ser ficción y sucediera en la realidad. Qué ocurriría si toda la población humana quedara reducida a un pequeño número de habitantes equivalente a lo que hoy es la ciudad de Madrid.

El silencio de los pájaros y el insecticida de Bayer

¿Por qué se oye cada vez menos el canto de las aves en muchas zonas? ¿Están los insecticidas llevándose por delante las poblaciones de pájaros? Un artículo científico en la revista Nature asocia el insecticida más usado del mundo con la reducción de las poblaciones de algunas especies de pájaros. La investigación, realizada por la universidad holandesa de Radboud en Nijmegen, muestra cómo coinciden las zonas en cuyas aguas se miden concentraciones altas de un famoso insecticida de la multinacional Bayer, el imidacloprid, con las áreas en las que están cayendo de manera más notable las poblaciones de diferentes especies de aves. Las víctimas estudiadas son, fundamentalmente, aves insectívoras que cada vez se ven en menor número en muchas zonas agrarias.