Crecimiento no es igual a bienestar

Circula el equívoco mensaje de que el país se recupera y se crean empleos a porrillo. Para hacer creíble la patraña, el gobierno del Partido Popular pregona que España crecerá 3,3% este año y 3% el próximo. Y acaso crezca, pero al analizar ese crecimiento se ve que no es oro lo que reluce ni todo el monte es orégano.

África Directo “Eduardo Galeano”

"Están aunque no los veamos, aunque finjamos no verlos, ocupando las grietas de un sueño que se desmorona. Son aquellos que se han quedado fuera del juego, enseñándonos que, tal vez desde el principio, las cartas estaban marcadas y algunos estaban destinados a perder. Son los desheredados, los excluidos, los nadies…"
Precioso spot para la ONG Africa Directo realizado por Sra Rushmore con la voz de Eduardo Galeano.
El libro de los abrazos – Los nadies – Eduardo Galeano

Vivir del Trueque, una nueva forma de SER Feliz…sin dinero.

Tiene 73 años y hace 20 que vive del trueque. Se trata de Heidemarie Schwermer, una psicóloga alemana que intercambia trabajo por hospedaje, comida o ropa. No usa dinero. Cree que es una forma más justa de estar en un mundo donde conviven la pobreza y la opulencia. “La gente hace muchas cosas que no son buenas para ellos, con el único objetivo de ganar dinero. Se convierten en esclavos y pierden su felicidad”, asegura.

Un planeta de gordos pobres

El tiempo en el que las consecuencias alimentarias de la pobreza se limitaban al hambre parece haber quedado atrás. De acuerdo con un ambicioso informe publicado hace algunas semanas por el think-tank británico Overseas Development Institute, seis de cada diez personas obesas o con sobrepeso del planeta viven en países en desarrollo. En algunos casos, como el de India, el incremento acelerado de la obesidad en las rentas medias y bajas se ha producido en paralelo con un estancamiento de las cifras de malnutrición infantil. Dos maneras contrapuestas pero igualmente eficaces de minar la salud de los pobres.

Urge cambiar este sistema alimentario criminal

Entrevista a Carlo Petrini, fundador del movimiento ‘Slow Food’ El fundador de "Slow Food" reunió a 220.000 personas en el Festival Tierra Madre de Turín publicado en el Diario El Mundo. Carlo Petrini tiene la sana costumbre de meter el dedo en la llaga y la cuchara en el plato. Bajo la sabia batuta de este piamontés de 65 años, lo que empezó como una impostura ante el "fast food" ha cuajado en algo así como las Naciones Unidas por la celebración de la gastronomía y la defensa de la biodiversidad. Más de 220.000 personas acudieron en Turín al Festival Terra Madre de Slow Food, donde Petrini ejerció de "cicerone" de esa vieja/nueva cultura alimenticia que llega ya al último rincón del planeta.

Muestran impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe

Dos infografías que explican de manera didáctica el cambio climático en América Latina y el Caribe y sus impactos actuales y futuros fueron publicadas por la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático. Ambos productos fueron producidos por Noticias Aliadas, un Servicio informativo de Comunicaciones Aliadas, y su elaboración estuvo a cargo de Milagros Anaya Robles.