“La emergencia climática es un desafío de la civilización que requiere cambios radicales en los sistemas económicos, pero los líderes políticos no han hecho lo...Seguir leyendo...
Etiqueta - políticas
Reiteradamente he señalado que gestionar bosques es al fin y al cabo gestionar personas. Esto incluye a las personas al interior de las organizaciones...Seguir leyendo...
Con la caída del muro de Berlín en 1989 y el socialismo que hacía el contrapunto (independientemente de sus graves errores internos), el capitalismo terminó...Seguir leyendo...
Las ideas clásicas del desarrollo son cuestionadas una y otra vez, pero vuelven a reaparecer bajo distintos nombres. Parecería que se repiten ciclos en defensa...Seguir leyendo...
Frente a una economía de escala global, donde el precio del pan de Mozambique se decide en las bolsas de Chicago según lo que un instrumento financiero desee...Seguir leyendo...
Los impuestos por contaminación y despilfarro se aplican en el mundo desde hace décadas, sin embargo la situación ambiental no ha mejorado. El debate es ético...Seguir leyendo...
El sistema económico realmente existente preconiza, en la teoría, la posibilidad de un crecimiento indefinido, y en la práctica trata de aplicar políticas...Seguir leyendo...
El negocio de las semillas transgénicas en el mundo está controlado en su totalidad por sólo seis empresas: Monsanto, Syngenta, DuPont, Dow, Bayer y Basf...Seguir leyendo...
El problema de la falta de agua para uno de cada cinco habitantes del planeta no es un problema de carencia, sino de mala gestión. Se hace necesario crear una...Seguir leyendo...
Gran parte del informe del BM sobre el acaparamiento de tierras a nivel mundial es puro humo y espejos al hablar del potencial para la producción agrícola, y...Seguir leyendo...
Una similitud reside en el hecho de que, tanto en el Norte como en el Sur, el cuantioso endeudamiento es un pretexto ideal para imponer políticas de austeridad...Seguir leyendo...
Es innegable el avance de las políticas privatizadoras del agua en América Latina apoyadas en decisiones del mercado, que excluyen definiciones relativas al...Seguir leyendo...
Tras un balance analítico, varias organizaciones sociales, entre ellas la RMALC, han concluido que los intereses de la UE en México no son el fortalecimiento...Seguir leyendo...
La Política Agraria Común (PAC), en el marco de la Unión Europea (UE), y la regulación agraria de la Organización Mundial del Comercio (OMC) son un buen...Seguir leyendo...
Es tiempo de utilizar energías alternativas, que son aquellas que se producen a partir de fuentes naturales y que se regeneran por sí solas; como la eólica...Seguir leyendo...
El G8 debería corregir sus propios errores en lugar de seguir imponiendo medidas a los países pobres
Los paises del G-8 se reunirán en Treviso (Italia) para su primer encuentro sobre agricultura.Les hacemos un llamado para que reconozcan los errores de sus...Seguir leyendo...