Cambiemos el sistema, no el clima - Declaración de los pueblos en Klimaforum09

Es necesario pagar la deuda ambiental y climática. No se deben promover y adoptar soluciones falsas, peligrosas y a corto plazo como la energía nuclear, los agrocombustibles, la compensación de emisiones, la captura y almacenamiento del dióxido de carbono, el biochar, la bioingeniería y el comercio de derechos de emisión. En lugar de ello, deberíamos llevar a cabo una transición plenamente sostenible, basada en recursos limpios, seguros y renovables y en la conservación de energía

Turismo social y ético para el desarrollo de las poblaciones rurales

Un Turismo Sostenible implica el respeto por las culturas, la inclusión de los pobladores locales en los procesos económicos de la actividad turística y la conservación del medio ambiente. Los proyectos de responsabilidad social en las empresas de servicios turísticos, es uno de los nuevos modelos que debe incorporar la industria del turismo como una filosofía esencial de su trabajo.

Un balance en torno a los conflictos de carácter ecológico en Panamá

En Panamá en los últimos meses ha escalado a nivel de los movimientos sociales la movilización de campesinos e indígenas amenazados con proyectos energéticos, mineros, y de turismo de mercado unidos a iniciativas territoriales. Urge ademas la necesidad de regular el crecimiento descontrolado en la metrópolis donde a diario sufren desde la salud del transeúnte hasta la seguridad de los animales , en donde no existe un ordenamiento que vele bajo un solo régimen de operación el suministro de agua y sus deficiencias, el problema el tratamiento de la basura y un proceso ordenado de reciclaje, el tráfico masivo de autos y el mal estado de las vías.

Dos propuestas de innovación en la práctica de la Educación Ambiental

El presente artículo aborda dos modos simples pero innovadores en la práctica de la Educación Ambiental. Queremos acercar a los docentes propuestas para el aula, sin por ello soslayar la necesaria reflexión teórica sobre nuestras prácticas docentes. Ambas prácticas, provienen de la aplicación de nuevas tecnologías y de las propuestas comunicacionales para la enseñanza.

Reforma Agraria, Comercio y Soberanía Alimentaria

Entrevista con Peter Rosset, especialista en agricultura y movimiento campesino, realizada por Nic Pager-Clarke para la revista In Motion Magazine del 15 de abril del 2005, en Venezuela, durante un taller sobre reforma agraria, llevado a cabo como parte de una conferencia nacional denominada “El Tercer Encuentro Internacional de la Solidaridad con la Revolución Boliviana”

La Problemática de la Educación Ambiental

Para comprender qué es la educación ambiental, es conveniente explicar lo que no es. La educación ambiental no es un campo de estudio, como la biología, química, ecología o física. Es un proceso. Uno puede enseñar conceptos sobre esta problemática, pero no educación ambiental.

El Discurso Vacío de lo Sostenible

Lo sostenible es lo sencillo, lo austero y se contrapone al consumo desenfrenado, al mundo de la moda, al mundo de la publicidad que busca hacernos sentir feos y gordos, para luego poder vendernos productos cosméticos que nos hagan tan atractivos y seductores como la misma publicidad dice que tenemos que ser.

El Concepto de Desarrollo Sostenible

La garantía de un equilibrio del medio ambiente en materia de recursos y de la actividad económica son objetivos fundamentales del Desarrollo Sostenible que tiene en la rigidez en la aplicación de las normas y la transformación de los modelos de desarrollo dos de los obstáculos que impiden que se cumplan ambos objetivos.

Reflexiones sobre la Agenda 21 Local

Postulación del "Modelo Deyna de Agenda 21 Local", puesto en práctica en España, que ha sido premiado en la Expo 2000 de Hannover y ha sido sancionado por el "padre" del concepto "agenda" y secretario general de la cumbre de Río 92, el Excmo. Sr. D. Maurice Strong.

Una Concepción Cualitativa del Desarrollo

Frente a la lógica capitalista del lucro, que asocia desarrollo con crecimiento, quienes promueven el decrecimiento como fin en sí mismo contra el dominio occidental parten de la misma asociación. Se impone elaborar una noción de desarrollo que permita satisfacer las necesidades básicas de los países pobres y respetar el medio ambiente.

La Ultima Andanada de Mitología Productivista

Con la publicación de El ecologista escéptico como punta de lanza, una nueva oleada de criticismo antiecologista emerge para recordarnos que vivimos en el más sostenible y en prácticamente el mejor de los mundos posibles. Los universos ideológicos neoliberal y neoconservador no se comprenderían sin su par neoproductivista.

El Desarrollo Humano Sostenible

desarrollo, sustentable, sostenible

El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento económico con equidad social, la transformación de los métodos de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.