Una película grabada con energía solar y liderada por mujeres arrasa festivales.

¿Una película grabada en una ecoaldea dónde muchos de sus actores son los propios habitantes de la misma? ¿Una película donde la mayoría de los perfiles técnicos son liderados por mujeres jóvenes? ¿Una película rodada al 80% por energía solar y respetando plenamente el entorno de grabado? ES POSIBLE. Y no sólo es posible, es real, se llama “Julie” y entre otros, se ha llevado el Premio a la mejor ópera prima y Biznaga a la mejor actriz secundaria en el 19ª edición del Festival de Málaga.

El Ayuntamiento de Madrid dejará de utilizar forma progresiva el glifosato

El Ayuntamiento de Madrid ha hecho pública su decisión de dejar de utilizar, de forma progresiva, el herbicida glifosato para eliminar las hierbas en parques y jardines públicos. El pasado mes de enero, Ecologistas en Acción solicitó al Área de Medio Ambiente y a los cuatro grupos municipales que apoyasen una moción en este sentido. La organización valora muy positivamente esta decisión y espera que cuente con el respaldo de todos los grupos políticos.

París y el planeta arden

Las velas siguen ardiendo en la ciudad de París en los sitios donde se recuerda a las 130 personas asesinadas por militantes armados identificados con el Estado Islámico (que según señalan muchos musulmanes, no es ni islámico ni un Estado) en los ataques perpetrados en el teatro Bataclan, restaurantes de la zona y el Estadio Nacional de París. En estos lugares donde ocurrieron los actos de violencia, dispuestos como un torrente de sentidas expresiones de dolor, se pueden ver flores, mensajes, banderas de Francia, fotos, recuerdos de los fallecidos y reproducciones del ahora icónico símbolo de la paz diseñado a partir de la imagen de la Torre Eiffel.