ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

FAO pide reducir desperdicio de alimentos

Por Redacción
25 noviembre, 2014
en Alimentos, América
FAO pide reducir desperdicio de alimentos

Maximizando la eficiencia energética en México: Estrategias y beneficios para un futuro sostenible

Las especias que deberías agregar al café para mejorar la salud cerebral y la memoria

Las fresas podrían convertirse en un lujo por el cambio climático

Por Roxana Larios

La FAO presentó el informe Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina, en el que se indica que en el mundo se pierden  mil 300 millones de toneladas anuales, de las cuales el 6% proviene de América Latina y el Caribe.

“Esa comida serviría para alimentar a 47 millones de personas que sufren de hambre en esos países”, señala el documento.

Raúl Benítez, representante regional de la FAO, refirió: “Cada año la región pierde alrededor del 15% de sus alimentos disponibles, lo que impacta la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, reduce la disponibilidad local, genera menores ingresos a los productores y aumenta los precios al consumidor final”.

El experto añadió que la región debe afrontar la problemática,  “debe convertirse en prioridad para los gobiernos”, agregó.

El estudio añade que las pérdidas en América Latina se producen en toda la cadena, el 28% ocurre a nivel del consumidor, 28% a nivel de producción, 17% en el mercado y distribución, el 22% durante el manejo y almacenamiento y el 6% en el procesamiento.

En países como Bahamas, Jamaica, Trinidad y Tobago, Belice y Colombia, las mayores pérdidas se dan a nivel de venta al detalle, es decir, en los supermercados, ferias libres y almacenes.

Se calcula que con lo que se pierde en esos lugares se podría alimentar al 64% de los que sufren hambre en la región.

Banco de alimentos

En  países como Guatemala, Costa Rica y Argentina funcionan bancos de alimentos, lo que propone el estudio como una solución.

Alexandra Rogozinski, representante del Banco de Alimentos de Guatemala, explicó que al mes brindan apoyo a 58 mil familias.

En el  banco de alimentos nacional están afiliadas 40 empresas que llevan los productos que están por vencerse perecederos y no perecederos, y de esa manera evitan las pérdidas.

Ecoportal.net

Prensa Libre
http://www.prensalibre.com/

Tags: basuraconsumidorFAOproduccion
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com