Desde el mes de abril se viene contabilizando el hallazgo de 14 ballenas grises muertas en la zona de la Bahía de San Francisco, una tasa récord desde la declaración de el último “Evento de Mortalidad Inusual” para estos cetáceos en 2019.
Los expertos aún no pudieron confirmar la causa de la muerte de una ballena gris que llegó a las costas de San Francisco semanas atrás.
Científicos del Centro de Mamíferos Marinos, el hospital de mamíferos marinos más grande del mundo, así como de la Academia de Ciencias de California investigaron la muerte del animal mediante una necropsia. El equipo tomó una variedad de muestras para probar y, con suerte, arrojar luz sobre la historia única de esta ballena.
“Las ballenas grises son centinelas de la salud de los océanos, por lo que realizar estas investigaciones es esencial para comprender mejor cómo la actividad humana y las tendencias ambientales cambiantes están afectando a esta especie”, dice el Dr. Pádraig Duignan, Director de Patología del Centro de Mamíferos Marinos.

A través de la necropsia practicada, los científicos identificaron a la ballena como una hembra adulta de 45 pies con una condición corporal promedio basada en las reservas de grasa y la capa de grasa. El equipo notó que la ballena estaba relativamente fresca en función de la calidad de la piel, los tejidos internos y los órganos.
Por otro lado, los científicos descubrieron múltiples vértebras espinales fracturadas, pero la falta de hematomas y hemorragias en el tejido cercano indica que el animal probablemente fue golpeado por un barco después de que ya había muerto por otra causa.
El equipo notó que la ballena tenía un contenido estomacal mínimo y no estaba claro por qué esta ballena hembra adulta estaba migrando hacia el norte a las frías aguas árticas ricas en alimentos tan tarde esta temporada. Las ballenas grises no tienen una cría todos los años y, por lo general, cuando no están acompañadas de una cría, las hembras adultas migran al norte temprano.
El elevado número de ballenas grises muertas que llegan a tierra en malas condiciones corporales desde principios de 2019 en todo el rango migratorio de la especie hizo que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) declarara un Evento de Mortalidad Inusual (UME) que está en curso.
La desnutrición, el enredo y el trauma de los choques con barcos son las causas más comunes de muerte de ballenas identificadas por el equipo de investigación del Centro en los últimos años. El equipo del Centro participa como investigador en el grupo de trabajo UME de ballenas grises de la NOAA, que evalúa esos factores, así como los impactos de las floraciones de algas nocivas, enfermedades infecciosas, depredación natural e interacciones humanas.
“Las hembras adultas con crías suelen ser las últimas en migrar hacia el norte a las zonas de alimentación de verano en Alaska. Sin embargo, esta hembra adulta no mostró signos de haber amamantado recientemente a una cría“, dice Moe Flannery, Gerente Senior de Colecciones de Aves y Mamíferos de la Academia de Ciencias de California. “Tenemos la esperanza de que las muestras tomadas durante la necropsia arrojen algo de luz sobre las razones detrás de su viaje tardío al norte y cualquier dolencia potencial que pueda estar afectando a la población de ballenas grises“.
Ecoportal.net