La minería marina, un peligro para el ambiente en Baja California Sur

"El sistema por succión que pretenden utilizar, extraerá arena de hasta siete metros de profundidad para separar el fósforo; el resto lo regresarán al mar generando una “pluma de sedimentación”, es decir, una nube de lodo y desechos con minerales tóxicos flotando en el agua. Al final de la vida útil del proyecto, Don Diego habrá extraído de esta zona 350 millones de toneladas de arenas fosfáticas."

Por primera vez fue registrado satelitalmente en Argentina el viaje migratorio completo de una Ballena Franca Austral

Se trata de "Papillón" un ejemplar macho juvenil marcado en octubre de 2014. Estuvo en el mar durante seis meses y regresó al Golfo Nuevo en las cercanías de Puerto Madryn hace pocos días. El proyecto responde a recomendaciones de la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Argentina cumple un rol fundamental, en el desarrollo del Plan de Manejo para la Conservación (CMP) de la Ballena Franca Austral.

Descubren al insólito flamenco negro único en su tipo

La reserva natural del lago salado de Akrotiri, en la zona sur de la isla de Chipre, recibió el pasado 8 de abril una de las visitas más singulares de su historia: un flamenco negro. El ejemplar de plumaje totalmente oscuro de flamenco común o flamenco europeo (Phoenicopterus roseus) fue observado y filmado por Alexia Perdiou, técnico de medio ambiente de las Bases Soberanas del Reino Unido en Chipre.

El costo de un plástico para el océano

Si usted piensa que al rechazar un plástico o al reciclarlo no está haciendo la diferencia, se equivoca. Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), el costo del daño que los plásticos provocan en los ecosistemas marinos es de 13 mil millones de dólares al año.