Los bonobos, los simios hippies del Congo en peligro de extinción

Los bonobos (Pan paniscus), llamados informalmente por los investigadores los simios jipis, viven hasta 50 años en los bosques del río Congo, son los últimos grandes simios descubiertos y están en peligro de extinción. Quedan entre 10 mil y 20 mil en el planeta.

Resuelven los conflictos con contactos sexuales, frotándose, peinándose, rascándose o regalándose frutas. Estas caricias no tienen que ver solo con la reproducción y se las dan también entre machos o entre hembras, sin importar su edad o estado reproductivo y solo para jugar, crear vínculos, celebrar la comida o resolver tensiones. Por cierto poco frecuentes, salvo que un macho ataque a una hembra pues ellas se agrupan para defenderse.

Las hembras hacen alianzas para cuidarse, para cuidar a los hijos que no se destetan hasta los 4 años, o a los machos por los que no compiten y que prefieren apaciguar para convivir en armonía. Sus genitales discretos, que no se hinchan tanto durante la ovulación como en otros primates, contribuyen sin duda a esta paz poco corriente entre los simios.

bonobos, simios, extinción, ébola

Las hembras dejan su familia al llegar a los 15 años. Errantes y muy sociables, se incorporan a grupos de entre tres y diez bonobos, colectivos poco territoriales y en los sorprenden la cooperación, la capacidad de compartir, de consolar y de acoger, incluso a extraños.

Un virus los ha arrasado: el Ébola. Han sobrevivido a la caza, a la pérdida de su hábitat, a las guerras y a otra amenaza: la falta de información para conservarlos. Es incierto el destino de estos pigmeos frugívoros, que son capaces de vocalizar como ningún primate; que se hacen cosquillas por los 100 centímetros de su cuerpo, que son inteligentes al punto de comprender hasta 3000 palabras habladas, que auxilian a los que estén en peligro y que, sobre todo, saben llegar en nudillos a regalar frutas para hacer, con sus 40 kilos olorosos, peludos y muy negros, el amor y no la guerra.

Ecoportal.net

Fuente