Las últimas décadas han sido testigos de un cambio en el clima muy significativo debido al rápido desarrollo industrial y al crecimiento demográfico, lo que ha provocado diversos impactos como el efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, la contaminación global, la sobreexplotación de los recursos naturales y el agotamiento de la capa de ozono una capa que afecta negativamente los ciclos naturales de la Tierra.
En este contexto, el 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima, proclamado en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptada en 1992, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a las personas de todo el mundo sobre la importancia y el impacto del clima y los efectos del cambio climático en los humanos.
El número de personas expuestas a los efectos extremos del calentamiento del planeta sigue aumentando. El cambio climático desplaza a unos 20 millones de personas cada año: personas que necesitan vivienda, atención médica, alimentos y otras necesidades básicas, lo que ejerce presión sobre sistemas que ya son frágiles y que se están volviendo cada vez más frágiles bajo más presión.
¿Qué es el clima?

Se define como el conjunto de condiciones meteorológicas y atmosféricas que se dan en una determinada zona geográfica durante un largo período de tiempo: viento, precipitación, humedad, presión atmosférica y temperatura.
Hay muchos factores que afectan naturalmente al clima, como la acumulación de gases que atrapan calor en la atmósfera, los cambios en la intensidad de la luz solar, las erupciones volcánicas, etc.
El clima es un factor importante en las actividades humanas que requieren condiciones ambientales particulares, como la agricultura, la ganadería y la pesca.
El clima y sus curiosidades
Estos son algunos datos interesantes y fascinantes sobre el clima:
- Desde 1977, cada año ha sido más cálido que el promedio a lo largo del siglo XX, debido a las emisiones del petróleo y el carbón.
- La capacidad de energía eléctrica de los huracanes es la mitad que la del resto del mundo.
La principal causa del calentamiento global es la alta concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. - Las gotas de lluvia caen a velocidades que oscilan entre 8 y 32 km/h, dependiendo de su diámetro y espesor.
- El lugar más húmedo del mundo es Mawsynram (India), que tiene una precipitación récord de 11.000 mm al año.
- El lugar más seco del mundo es el desierto de Atacama en el norte de Chile, que recibe una media de 1 mm de lluvia al año.
- Los aerosoles son responsables de retener el calor o irradiar energía solar de regreso al espacio, según su composición y color.
- Las descargas de rayos se generan en la Tierra y se dirigen hacia el cielo, desmintiendo la creencia popular de que los rayos provienen de una nube.
Algunas acciones mejoran las condiciones climáticas, pero hay muchos peligros naturales asociados con el cambio climático y los gobiernos y países deberían actuar para prevenirlos:
- Promover la aprobación y aplicación de documentos legales en materia de protección ambiental.
- Invertir en tecnología de captura de CO2.
Promover el uso de fuentes de energía alternativas: energía eólica y energía solar. - Racionalizar el uso de productos químicos en la agricultura.
Gestiona eficazmente el consumo de agua potable. - Invertir en un sistema de riego eficiente.
Participar en acuerdos ambientales internacionales cumpliendo con todos los aspectos acordados en dichos acuerdos. - Promover la educación ambiental.
- Eliminar la deforestación, tala y quema a gran escala de bosques y áreas protegidas.
Puedes participar en este día todos los días tomando acciones simples como reducir el uso de plástico de un solo uso, plantar árboles, realizar mantenimiento preventivo y reparar tu vehículo para reducir las emisiones nocivas y evitar el uso de aerosoles.
Comparte información relacionada en las redes sociales, utilizando el hashtag #WorldClimateDay.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.diainternacionalde.com/