Pallets de cáscara de coco para salvar 200 millones de árboles

La empresa holandesa CocoPallet ha desarrollado en Indonesia un tipo de pallets que se enmarca en el concepto de economía circular. Estas plataformas de transporte están fabricadas con residuos de cáscara de coco, resultan muy duraderas y 100% biológicas porque no llevan ningún material sintético contaminante como pegamento, disolventes o pesticidas., tampoco clavos.

Tan solo en Asia se fabrican unos 1.700 millones de pallets con madera proveniente de la tala de unas 200 millones de coníferas de Canadá, Nueva Zelanda y Europa del Este.

¿Cómo se fabrican los Pallets de cáscara de coco?

A muy altas temperaturas los residuos de las cáscaras de coco son triturados. La lignina que contienen, funciona como pegamento natural al que se le va incorporando el material triturado.

Para fabricar un pallet se necesitan aproximadamente unas 60 a 70 cáscaras de coco. Su resistencia es superior a los de madera y además pueden apilarse, reduciendo el espacio de acopio hasta un 70% comparando con los tradicionales de madera.

Como resultado final se obtiene un pallet amigable con el ambiente, sin ingredientes sintéticos y contaminantes.

Enmarcados en el enfoque de economía circular, una vez que estos pallets dejan de ser útiles, se pueden reciclar, compostar para la agricultura o convertir en biomasa.

CocoPallet garantiza una solución sostenible que aborda temas urgentes como:

– Contaminación ambiental: el 85% de los 73 mil millones de cáscaras de coco se descartan en vertederos o son quemados.
– Deforestación: anualmente se talan 170 millones de árboles para producir 1,7 mil millones de pallets de madera de un solo uso.
– Pobreza de los agricultores: la mayoría de los pequeños agricultores de coco viven actualmente por debajo del umbral de pobreza debido a la reducción de los ingresos anuales.

pallets, madera, coco, pallet sustentable, residuos

Las comparaciones

COCOPALLETPALLET TRADICIONAL DE MADERA

1. Reduce los costos y el CO2  en la cadena de suministro cuando se usa como una alternativa para los pallets de exportación de madera de una sola vía de Asia

2. Producido con calor y alta presión. 100% libre de madera y, por lo tanto, exento de la normativa ISPM15. “El palé de exportación perfecto”

3. El diseño encastrable ahorra un 70% de espacio de almacenamiento y transporte.

4. 100% natural y  biodegradable. Libre de resinas sintéticas

5. Totalmente circular. Valioso como mejorador del suelo al final de la cadena de suministro.

6. Salva millones de árboles, convierte los residuos de cáscara de coco en valor, reduce la pobreza de los agricultores.
1. Aumento de los costos de vida útil de los pallets debido a la escasez de madera, posibles retrasos en el puerto de destino y eliminación al final de su vida útil.

2. Se requiere un costoso tratamiento térmico o fumigación tóxica para el cumplimiento de la NIMF15 con el posible desarrollo de moho durante el uso.

3. El diseño voluminoso conduce a un transporte y almacenamiento ineficaces y contaminantes.

4. Uso de clavos y fumigación química. Vertedero o quema al final de su vida útil.

5. Costos adicionales para eliminar transportando al vertedero o quemando.

6. Uso insostenible de un solo uso de madera contaminante y más adecuado para aplicaciones a largo plazo (muebles, construcción, etc.) 

Ecoportal.net

Fuente