ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

2021 es el Año Internacional de las Frutas y Verduras

Por GRAIN
27 enero, 2021
en ALIMENTACION
mercado, frutas, verduras, soberanía alimentaria, campesinos, desperdicio, hambre, alimentación

Groceries in eco bag. Eco natural bag with fruits and vegetables. Zero waste food shopping. Plastic free items. reuse, reduce, recycle. Wooden rustic board. Top view.

FAO advierte sobre destrucción del 40% de los cultivos mundiales

Robert Kennedy Junior afirma que los aceites de semillas están envenenando a los estadounidenses

Prohibición de comida chatarra en las escuelas enfrentará juicios por su aplicación

Advierten que hasta un 50 % de las frutas y hortalizas producidas en los países en desarrollo se pierde a lo largo de la cadena de suministro, desde la cosecha hasta el consumo.

Naciones Unidas declaró al 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras. De esta manera, se busca destacar la contribución de las frutas y verduras a la seguridad alimentaria, la nutrición, la biodiversidad y el desarrollo de la agricultura familiar.

La declaración implica financiamiento y apunta a mejorar las circuitos de producción y consumo para evitar el desperdicio de estos alimentos, que alcanza el 50% en los países en desarrollo. En este marco, la ONU exhorta a los Estados Miembro a adoptar “medidas eficaces” para “ayudar a integrar a los pequeños productores en las cadenas mundiales de producción, valor y suministro, en beneficio de la producción y el consumo sostenibles”.

Además, el organismo internacional manifestó su preocupación “por los elevados niveles de pérdidas y desperdicio que se registran en las cadenas de suministro y valor de las frutas y verduras y por los efectos económicos, ambientales y sociales negativos de tales pérdidas y desperdicio”. Al respecto, también conmina a reforzar “la creación de capacidad de los países en desarrollo para adoptar enfoques y tecnologías innovadores a fin de combatir las pérdidas y el desperdicio de frutas y verduras”.

El Año Internacional de la Frutas y Verduras es declarado en el marco del Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición (2016 – 2025), y de cara a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Contra el desperdicio de alimentos

Según datos provistos por la ONU, hasta un 50 % de las frutas y hortalizas producidas en los países en desarrollo se pierde a lo largo de la cadena de suministro, desde la cosecha hasta el consumo. “Para producir una naranja pueden ser necesarios hasta 50 litros de agua”, indican.

“Las pérdidas de frutas y hortalizas representan un despilfarro de recursos crecientemente escasos como el suelo y el agua”.

Las frutas y verduras son productos altamente perecederos, y esto puede originar altos niveles de pérdida y desperdicio de alimentos en cada paso de la cadena de valor, comenzando en las explotaciones agrícolas. Cantidades considerables de frutas y hortalizas perfectamente aptas para el consumo se desperdician a lo largo del sistema alimentario debido a irregularidades estéticas o físicas.

Por este motivo, uno de los principales objetivos del Año Internacional de las Frutas y Verduras es reducir la pérdida y el desperdicio en los sistemas alimentarios de las frutas y verduras. Para esto, se busca generar una mayor sostenibilidad en el almacenamiento, transporte, comercio, procesamiento, transformación, venta minorista, reducción del desperdicio y reciclaje, así como en las interacciones entre estos procesos.

Además, la intención es incorporar a los pequeños agricultores, en especial los agricultores familiares, en las cadenas de producción, suministro y valor locales, regionales y mundiales en aras de la producción y el consumo sostenibles de frutas y verduras.

Dado que muchas frutas y verduras se consumen crudas o sin cocer, también pueden plantear un riesgo de enfermedades de transmisión alimentaria relacionadas con la contaminación de patógenos y riesgos para la inocuidad alimentaria debido a la contaminación química. La inversión en la cadena de frío, la investigación y desarrollo y la innovación digital pueden ayudar a mejorar sustancialmente el sector. 

Comer frutas y verduras hace bien

Las frutas y hortalizas son buenas fuentes de fibra dietética, vitaminas y minerales (por ejemplo, de ácido fólico, vitaminas A y C, potasio) y sustancias fitoquímicas beneficiosas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir por lo menos 400 gramos diarios o cinco porciones por día para obtener sus beneficios para la salud y nutricionales.

Como parte de una dieta saludable, las frutas y hortalizas pueden ayudar a reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, como el sobrepeso y la obesidad, inflamaciones crónicas, hipertensión y colesterol alto.

Sin embargo, la escasa disponibilidad, debido a los problemas de producción (así como la intensidad de la mano de obra), transporte y comercio, y los altos precios de los productos de calidad hacen que las frutas y verduras sean inaccesibles para muchas personas, especialmente en los países en desarrollo.

En 2017, 3,9 millones de muertes en todo el mundo se atribuyeron a la falta de consumo de frutas y verduras en cantidades suficientes (OMS, 2019). Se estima que la ingesta insuficiente de frutas y verduras es la causa de alrededor del 14% de las muertes por cáncer gastrointestinal en todo el mundo, del 11% de las muertes por cardiopatías isquémicas y del 9% de las muertes por accidentes cerebrovasculares (Afshin et al., 2019). 

mercado, frutas, verduras, soberanía alimentaria, campesinos, desperdicio, hambre, alimentación

El rol de las mujeres y de las familias productoras

Son las familias productoras quienes satisfacen las necesidades de frutas y verduras de los mercados masivos de la mayoría de los países en desarrollo. Las mujeres producen gran parte de los productos frescos del mundo, y habitualmente son responsables de la cosecha, la comercialización y el procesamiento. Como consumidoras, a menudo también eligen qué artículos comprar y cómo cocinarlos.

No obstante -admite la ONU- ellas se enfrentan a desventajas en todas las etapas de la cadena: como productoras en su capacidad para acceder a la tierra, los insumos y el asesoramiento, como empresarias en la obtención de financiación para desarrollar sus negocios, como trabajadoras en lo que respecta al pago.

La gran diversidad de frutas y hortalizas ofrece opciones que se adaptan a diferentes sistemas de producción y mercados. La producción de frutas y hortalizas de alto valor puede ser rentable, en comparación con otros cultivos, con cantidades reducidas de tierra, agua y nutrientes. Por este motivo, en 2021 se buscará promover el consumo y mejorar los circuitos de producción y consumo de estos alimentos.

La ONU asegura que la pandemia ha demostrado la importancia de las cadenas de valor cortas e inclusivas, en particular en el caso de las frutas y hortalizas, como forma de proporcionar mejores oportunidades comerciales a los agricultores familiares en zonas urbanas y periurbanas.

Ecoportal.net

Fuente

Tags: alimentacióncampesinosdesperdiciofrutashambremercadosoberanía alimentariaverduras
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com