Esta pequeña fruta que nos dan algunas palmeras del Amazonas tiene beneficios gigantes.

El Açaí, es el fruto de una palmera del Amazonas, hay tres tipos, pero las más cultivadas hoy día son las variedades Euterpe oleracea y Euterpe precatoria.
Se trata de un alimento tradicional de los pueblos originarios de la Amazonia, que los consumen en jugos, purés de fruta o mezclado con tapioca o con distintas frutas.
En los últimos años – a causa de sus efectos positivos sobre la salud – se ha empezado a popularizar en otros lugares de Brasil, sobre todo en San Pablo y Río de Janeiro y también en otros zonas del mundo como, Europa, Japón, Estados Unidos, donde se utilizan tanto las frutas frescas, en jugos y helados, así como también en otras presentaciones como polvos.
Propiedades antioxidantes del Açaí
En la Amazonia se utilizan otras partes de la planta con fines medicinales, pero la fruta ha sido más estudiada por la ciencia, comprobando que tiene una gran variedad de componentes polifenólicos. Se lo considera el fruto rojo con polifenoles más “poderosos”, aún más que los arándanos y las bayas de goji.
La importancia de estos compuestos radica en sus propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias y anti-proliferativas que por ende protegen todo el cuerpo, o sea son excelentes para mejorar la salud en general y en particular para proteger la piel – tanto es así que se lo considera un anti-age natural – y para cuidar la salud cardiovascular – controla el colesterol y produce vasodilatación, dos factores que nos cuidan.
Control de peso y antiestrés

Uno de los efectos más interesantes – que no parece mediado por los polifenoles – sería controlar las hormonas encargadas del apetito. Si este último efecto se confirma, por supuesto que sería una gran ayuda para bajar de peso de forma natural.
Por fin, una de las características más interesantes del Açai es que se considera que es un “adaptógeno”, es decir un alimento que nos ayuda a lidiar mejor con los efectos del estrés (aumento de cortisol, problemas hormonales que genera el estrés) por lo que nos ayuda a mejorar la memoria y la capacidad de focalizarnos.
Aportes Destacados
100gr de açaí (pulpa) tiene un aporte de:
15% del requerimiento diario de vitamina A
2% del requerimiento diario de calcio
También tiene un aporte de otros minerales incluyendo zinc, cobre, magnesio, manganeso, potasio y fósforo. Opa!
4 Formas de consumir el Aҫaí
Se lo suele encontrar en presentación de polvo, que es muy versátil para incorporar en la cocina. Como con todos los superalimentos, lo importante es utilizarlos de forma regular y dentro de una alimentación balanceada para disfrutar de sus beneficios.
Te recomendamos cuatro maneras de sumarlo a tu día a día:
- Smoothie Bowl
La preparación más trendy con aҫaí son los smoothie bowls. Los smoothie bowls son básicamente un smoothie (batido balanceado) más espeso que lo normal, decorado con toppings por arriba.
Para lograr una consistencia bien cremosa usá menos líquido en tus smoothies y mejor frutas congeladas (además de un par de cucharaditas de aҫaí en polvo).
Para los toppings la regla es que sean todos saludables y si tienen un par de cucharadas de semillas de chía o lino, mejor.
Tanto para el smoothie como para los toppings queda muy bien con otros frutos rojos como frutilla, moras, arándanos o frambuesas.
- Chía Pudding
Sumá 1 a 2 cucharaditas del superalimento a tu pudding, le va a dar un color violeta muy tentador. #Yum
- Cookies de Siempre
Sumá un par de cucharadas de aҫaí a tus recetas de horneados de siempre. Nos encanta sumarlo a galletitas saludables a base de avena y aceite de coco.
- Topping
La forma más sencilla de usarlo es sumar una cucharadita a tu yogurt del desayuno o la merienda por arriba. Revolvé bien y disfrutá tu yogurt violeta!
Siempre que puedas preferí un yogurt natural sin endulzar y si estás cuidando la línea elegí que sea descremado.
Ecoportal.net