La Okra (Abelmoschus esculentus) es un fruto proveniente de África con buena capacidad nutricional que cada vez es más frecuente encontrarlo en verdulerías y supermercados y también es muy fácil de cultivar en la huerta.
También se la conoce con otros nombres como Hibiscus esculentus, quimbombó, chaucha africana, gombo entre otros según el lugar del mundo.
Su forma se asemeja a una mezcla de calabacín con pimiento verde y es muy utilizado en la cocina asiática en general.
La okra se puede servir cruda, marinada en ensaladas o cocida sola y se acompaña bien con tomates, cebollas, maíz, pimientos y berenjena.
Su principal uso es para darle cuerpo a sopas y caldos ya que en su interior contiene una sustancia mucilaginosa.
También es posible cocinarla al horno o al grill. Se cocinan enteras o cortadas por la mitad a lo largo, con una pizca de aceite de oliva y sal. Se asan por unos 30-40 minutos a 180ºC, hasta que se doren. Se pueden consumir así tal cual, o incorporarlas a otros platos con salteado de verduras.
La okra no tiene mucho sabor, pero bien preparada con otros ingredientes nos ofrece platillos con buena textura y color. Solo hay que buscar algunas recetas, especialmente de la cocina hindú y seguramente podremos aprovecharla mejor.
Propiedades de la okra

La okra es rica en proteínas (en torno al 21%), fibra, vitaminas A, C, K, tiamina y B6, calcio, magnesio y manganeso.
La fibra que contiene la okra es de calidad superior y ayuda tanto a estabilizar la azúcar de la sangre como a prevenir o solucionar el estreñimiento.
Cómo elegir y conservar las okras
Las okras poco maduras, pequeñas y de color verde vibrante son las mejores. Tienen mejor sabor y son más tiernas. Hay que evitar las grandes y demasiado maduras, con manchas o que estén blandas.
Para mantenerlas frescas habrá que guardarlas en una bolsa de papel con agujeros o medio abierta para que circule algo de aire y en la despensa (si hace mucho calor, en la nevera).
También es posible congelarlas para aprovecharlas todo el año. Para congelarlas bien hay que blanquearlas por 3-4 minutos en agua hirviendo, luego pasarlas a agua con hielo para cortar la cocción. Una vez frías, habrá que secarlas bien con papel de cocina y guardarlas en un envase bien cerrado en el freezer. Durarán unos 6 meses.
Receta con okra
Esta verdura combina muy bien con garbanzos y especias de origen hindú.
Bhindi fry o Kurkuri bhindi
Esta es una receta hindú muy sencilla para consumir la okra como snack crujiente y delicioso.
Ingredientes:
- 300 g de okras
- 1 cucharada de almidón de maíz (maicena)
- 1 cucharada de harina de garbanzos
- 1/4 de cucharadita de cúrcuma
- 1/4 de cucharaditra de comino en polvo
- 1/4 de cucharadita de cilantro en polvo
- Aceite de oliva para freír
- Sal
Preparación:
- Lava las okras, quita la parte superior y córtalas a lo largo en 4-6 partes, para que queden en tiras no muy gruesas.
- Ponlas en un bol.
- En un bol pequeño aparte mezcla el almidón de maíz y la harina con las especias. Vierte esta mezcla sobre las okras y remuévelo bien, haciéndolas saltar, para que se cubran todas con la mezcla.
- Deja que repose 20 minutos.
- Calienta a fuego medio-alto aceite en una sartén grande. No hace falta poner mucho, solo lo justo para cubrir el fondo.
- Pon la cantidad que quepa y dóralos por tandas.
- Dales la vuelta cuando se doren por un lado.
- Sácalos a una rejilla para que escurran.
- Espolvorea con sal y sírvelo.
Este video original de la cocina hindú te orientará mejor en el paso a paso:
Además de variar nuestra dieta por cuestiones nutricionales, siempre es divertido innovar en la cocina.
Ecoportal.net