¿Qué es una bicicleta eléctrica?
Es el medio de transporte con motor más económico y menos contaminante. Equipadas con motor y baterías de potencia y autonomía muy variadas (entre 180 y 250 vatios en el primer caso, y por encima de los 50 kilómetros en el segundo), estas bicicletas ayudan al ciclista a pedalear con menos esfuerzo ante cuestas pronunciadas o vientos en contra. Que las eBikes cuenten con un motor no se traduce en que sean como una moto: pedalear sigue siendo la clave del movimiento.
Las ventas de bicicletas eléctricas se disparan
Las ventas de bicicletas eléctricas han experimentado un importante aumento en prácticamente todo el mundo. Así, por ejemplo, en poco más de una década, en China este mercado ha pasado sencillamente de no existir a mover hasta 230 millones de unidades anuales. Dentro de la Unión Europea, donde la presencia de estas bicicletas es cada vez mayor, Alemania cuenta con dos millones y medio de eBikes en circulación.
¿Por qué gana en popularidad este sistema de transporte? Las razones son variadas y dependen del perfil de cada usuario, si bien muchas de las ventajas son extensibles a prácticamente todos ellos. Antes de repasar los beneficios personales de emplear una bicicleta eléctrica para el transporte urbano o para la práctica de ciclismo, un aspecto esencial de este sistema de transporte es el que se refiere al medioambiente. Las emisiones de CO2 a la atmósfera que se derivan de circular en automóvil superan en 40 veces las de una bicicleta eléctrica. Por ello, elegir esta opción es apostar por un transporte mucho más sostenible.
Esta es la bicicleta más rápida actualmente
Revolution X
Desarrollada por un equipo de ingenieros espaciales -entre los que se encuentra un exempleado de la NASA-, la Revolution X se ha convertido en la marca de la casa. ¡Y eso que acaban de lanzarla! Se trata de la bicicleta eléctrica más ágil, más ligera y más poderosa que se encuentra en la actualidad. Un producto revolucionario para el que no han escatimado ni en materiales, ni en horas de pruebas y balances. Todo con tal de poder combinar diseño, eficacia y, como no, seguridad.
Equipada con un motor de 5.000 vatios y con la posibilidad de ampliarlo hasta 6.000, la Revolution X es capaz de llegar a los 100 km/h. Pero no se asusten. De entrada, la bicicleta se entrega al cliente programada para utilizar 750 vatios y llegar a una velocidad de 32 km/h, aunque la propia compañía ofrece las instrucciones necesarias para eliminar estos límites y dotar a la bicicleta de toda su capacidad, siempre y cuando el propietario asegure que la va a emplear fuera de las carretas o en una propiedad privada.
Pero no solo la velocidad fue uno los principales objetivos de la compañía, también la suspensión se convirtió en un quebradero de cabeza. Para que la Revolution X pueda circular por caminos y montañas, equiparon a la bicicleta con un sistema de suspensión que no solo mejora el rendimiento, sino que ahorra peso. De hecho, su cuadro de mandos, también construido íntegramente en aluminio, pesa solo 5 kilos.
Ventajas de las eBikes para el transporte urbano
En lo personal, cuando se utilizan para el transporte urbano, estas bicicletas aportan, como las convencionales, ventajas para circular en tráfico denso y frente a los problemas de aparcamiento. Ahora, a diferencia de los modelos sin motor, las bicicletas eléctricas permiten desplazamientos cortos y largos, a velocidades de entre 25 y 40 kilómetros por hora.
Según la Agencia de Protección Ambiental europea, las emisiones de CO2 de un coche son aproximadamente son 40 veces mayores que las de una bicicleta eléctrica.
Además, quienes acudan con ellas a su puesto de trabajo (uso que en Reino Unido supone el 75% del total para este medio de transporte), pueden beneficiarse de la comodidad que supone la ayuda extra que aporta el motor. Esto evita llegar completamente sudado al trabajo, aspecto que lleva a muchos a no acabar de decantarse por la bicicleta.
Sistema de transporte ideal para distancias de hasta 10 kilómetros, las eBikes destacan también por sus beneficios para la salud, puesto que minimizan los riesgos de sobrecargas musculares o en las rodillas, además de aligerar la presión sobre ligamentos, tendones y articulaciones. Aunque esto no quiere decir que no tengamos que esforzarnos cuando conducimos una bici eléctrica, ya que tendrás que pedalear para moverte. Son recomendables para practicar ciclismo cuando sales de una lesión.
Precio de venta de las eBikes y costes de mantenimiento
El precio de venta de las bicicletas eléctricas, superior a de los modelos convencionales, es uno de los aspectos que pueden entenderse como contras de este modelo de transporte. Sin embargo, la irrupción en el mercado de cada vez más opciones, como esta, ha impulsado una reducción de precios, de manera que se puedan adquirir modelos de calidad por alrededor de 1.000 euros.
Se trata, por tanto, de la opción de transporte con motor más económica, que permite además ahorrar en aspectos como impuestos de circulación, pagos por aparcamiento o seguros. Otro aspecto con el que se potencia el ahorro es con la recarga de las baterías. Frente a un coche, por ejemplo, la carga necesaria para estas bicicletas es muy inferior y, por tanto, tira de los costes a la baja. Puedes recorrer 100 kilómetros en una bici eléctrica por apenas 0,25 euros.
Estos son algunos de los aspectos por los que actualmente se registra una revolución en el mercado de las bicicletas eléctricas, medio de transporte sostenible y cómodo que puede responder a las necesidades de cualquier perfil de población, así como de cualquier tipo de uso, ya sea para ocio o deporte, o para el desplazamiento por ciudad, para el que aporta otra ventaja añadida: las posibilidades de intermodalidad en el transporte.
Ecoportal.net
Con información de:
http://ecoinventos.com/
http://www.expansion.com