Peatonalización: Las calles sin coches nos hacen más ricos
Los impactos positivos de la peatonalización de un área se pueden ver en Copenhague, con 400.000 € ganados por cada kilómetro de carril … Leer Más
Los impactos positivos de la peatonalización de un área se pueden ver en Copenhague, con 400.000 € ganados por cada kilómetro de carril … Leer Más
Afortunadamente, cada vez hay más personas que demuestran conciencia ecológica en su vida diaria, preocupándose por reducir su impacto negativo. Hombres y mujeres … Leer Más
Nuestro planeta está en constante deterioro a raíz de las múltiples acciones llevadas a cabo por los seres humanos en su detrimento. Por … Leer Más
Primeramente hay que entender el concepto de movilidad o transporte sostenible y por qué es imprescindible para cuidar el medio ambiente, sobre todo, … Leer Más
Las bicicletas eléctricas han demostrado ser una gran promesa como solución de transporte eficaz y respetuosa con el medio ambiente, a la vez … Leer Más
Probablemente para sorpresa de nadie, en cuanto a transporte, conducir un coche grande es lo peor. La siguiente peor forma de viajar es un … Leer Más
Ha sido descargada 100.000 veces, pero ¿Hace alguna diferencia? Hace unos años cubrimos Towit, una aplicación donde los usuarios publicaron fotos de vehículos … Leer Más
En el mundo se fabrican más de 100 millones de bicicletas anualmente, tres veces más que el número de automóviles, y únicamente en los países desarrollados como, Canadá, Alemania y Holanda así como en China, son tomadas en cuenta como medio de transporte, dándoles la misma prioridad en la planeación y el desarrollo de la infraestructura vial que a autobuses y automóviles.
El uso de las bicicletas se incrementó notablemente en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires como método de transporte alternativo. Esta ley regula la convivencia con los ciclorodados eléctricos, autoriza como potencia máxima del motor auxiliar unos 500 Watts y limita la velocidad en 25 km/h. El motor eléctrico tiene tres marchas, no produce sonido ni gases tóxicos.
Sabemos que los Países Bajos son, podría decirse, los número uno del transporte en bicicleta. El 32% de los trayectos que se realizan en Amsterdam son en ese medio. Tienen adaptadas sus ciudades y carreteras para ello, y como parte de sus estrategias en 2018 culminarán con una mega obra: un estacionamiento de 17.100 metros cuadrados con espacio para 12.500 bicicletas en la ciudad de Utrecht bajo la estación central. Será el estacionamiento más grande del mundo.
En lugar de butacas, la gente se sienta en bicicletas, no paga entrada, pero tiene que pedalear toda la película para generar así la energía necesaria para la proyección.
Jóvenes y mayores, urbanitas o sencillamente amantes del deporte o de la naturaleza. Pocos se resisten a las eBikes, que ganan tantos adeptos como para hablar de una verdadera revolución de las bicicletas eléctricas. Solo en Europa, por cada compra de un coche se materializan hasta 60 de este medio de transportealternativo, especialmente ventajoso para la movilidad en ciudad. Sin embargo, las ventajas de las bicicletas eléctricas no quedan ahí.
Conoce este barrio de Estocolmo que cuenta con un sistema de succión al vacío de residuos y desechos domésticos, además de techos verdes, tratamiento de aguas residuales, transporte sostenible.
Un carril bici aéreo de 7,6 km que tiene 11 salidas y entradas a las estaciones de metro y autobús. La mayor ciclovía aérea del mundo fue inaugurada en enero en la provincia de Xiamen, China.
Con la forma de un bote que navega por las aguas del río Sena, en París –Francia–, se trata de un gimnasio que funciona con la energía generada por la actividad física de los clientes mismos.
Si la contaminación no cede, a pesar de restricciones cada vez mayores, lo razonable es concluir que el remedio no funciona.