La verdolaga una hierba nutritiva para incorporar en tu comida

La verdolaga es una hierba que suele crecer en forma silvestre en los jardines en ciertas condiciones ambientales. También hay variedades ornamentales que encontramos en los viveros, más conocidas como portulacas. En ambos casos se trata de una planta de color verde brillante de textura carnosa y jugosa con flores muy vistosas.

El uso en la cocina de la verdolaga nuevamente se ha puesto de moda de la mano de la cocina silvestre y la recuperación de alimentos nativos. Es tal su sabor, textura y valor nutricional que se ha vuelto a cultivar y es posible encontrarla en los mercados, especialmente en los agroecológicos u orgánicos.

Su sabor es muy refrescante, ligeramente alimonado y su textura carnosa genera saciedad. Con este vegetal del que se aprovechan tallos, hojas y flores es posible preparar múltiples recetas, entre las más sencillas se encuentran las ensaladas. Pero hay más posibilidades!

Tortilla de Verdolaga

verdolaga, hierba, cocina silvestre, malezas comestibles, buenezas, vitamina C, tortilla, ensalada

Ingredientes:

  • 1 manojo de verdolaga
  • 4 huevos
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal

Preparación:

  1. Lava y escurre la verdolaga. Corta los tallos en trozos.
  2. Saltea los tallos y hojas de verdolaga unos minutos en una sartén con poco aceite.
  3. Aparte, bate los huevos en una fuente y añade una pizca de sal.
  4. Añade la verdolaga en la fuente con los huevos batidos y remueve.
  5. Añade poco aceite en la sartén y cocina la tortilla por los dos lados.
  6. Emplata y sirve.

Puedes acompañar la tortilla con un pan casero.

También puedes preparar una versión vegana de esta tortilla sustituyendo los huevos por harina de garbanzos.

Otras opciones de uso de la verdolaga

  • Añádela en tus guisos y sopas.
  • Añade las hojas y tallos tiernos en las ensaladas.
  • Saltéala con otras verduras.
  • Ponla en tus bocatas.
  • Utilízala como acompañamiento para carnes, pescado o verduras a la plancha.

Valor nutricional

Entre los nutrientes más destacados se encuentran:

  • Las vitaminas A, C y del grupo B,
  • Minerales como magnesio, calcio, potasio y hierro.
  • Los ácidos grasos omega 3 y 6.

Por si fuera poco, la verdolaga es, como otras verduras, rica en agua, fibra y baja en calorías.

Es un alimento saludable si es tomado en cantidades moderadas dentro de una dieta variada y equilibrada. No hay contraindicaciones en comerla todos los días, siempre y cuando se utilice con moderación como cualquier otro ingrediente. No obstante, cabe destacar que puede tener un efecto ligeramente laxante.

Esta hierba contiene una sustancia llamada ácido oxálico u oxalato como la mayoría de las verduras de hoja como las espinacas. Una dieta particularmente rica en oxalatos puede tener efectos negativos en personas que sufren o han sufrido de cálculos en las vías urinarias.

Ecoportal.net

Fuente