ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Lengua de vaca, una «bueneza» comestible

Por Eva Cajigas
27 octubre, 2020
en Varios
lengua de vaca, buenezas, malezas comestibles

Jannik Sinner suspendido por dopaje

Limonada de lavanda para tratar la ansiedad y los dolores de cabeza

Come un ajo con el estómago vacío. Resultado sorprendente

Hay varias especies que reciben el nombre de Lengua de Vaca, por la forma alargada y el gran tamaño de sus hojas, su nombre científico es Rumex crispus, Rumex acetosa.

Se puede decir que con sólo verla se te antoja en una ensaladita. La encontraremos fácilmente durante la primavera, cuando sus hojas verdes están listas para comerse crudas o cocidas en cualquier preparación.

En el verano la reconoceremos porque al secarse se torna de un curioso color marrón- rojizo, sobresaliendo de los baldíos con elegancia.

lengua de vaca, buenezas, malezas comestibles

Relleno de Lengua de Vaca, queso de girasol y tutiá (Solanum sisymbriifolium)

Ingredientes

  • Hojas de Lengua de Vaca, cantidad a encontrar, aproximadamente dos puñados.
  • Queso de girasol, de sésamo, de kéfir o el queso que utilicemos en casa.
  • Tutiá, uno o dos puñados

Procedimiento

Picamos las hojas de lengua con el tutiá, añadimos todos los ingredientes juntos a una olla y la ponemos al fuego lento. Es mejor si añadimos algún elemento graso u oleico para que no se pegue, en mi caso utilicé un chorro de aceite de oliva.

Condimentamos a gusto.

Una vez que estén bien integrados todos los ingredientes, tras mezclar enérgicamente al calor de la olla, lo retiramos del fuego y utilizamos el relleno como nos parezca. Empanadas, tartas, canelones, lasagna… como acompañamiento al arroz o papas; o como hicimos nosotros, sobre una bruschetta de pan de masa madre.

Texto extraído del N°5 de la revista de Camino Libre, leelo y descargalo en: https://bit.ly/caminolibre5

Ecoportal.net

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com