Machu Picchu está repleto de desechos y la situación ya es grave

Por Alexandra Spuhr

Es uno de los destinos turísticos más visitados en Latinoamérica y también, uno de los lugares ancestrales que guarda secretos históricos de lacivilización Inca.

A pesar de que está en la lista de Patrimonio de la Humanidad desde 1983, la gran cantidad de visitantes que recibe Machu Picchu ha impactado de forma directa en el entorno.

La basura es un problema; a falta de sistemas para evacuar las toneladas de residuos, los desechos se acumulan y complican no sólo la estadía de los visitantes, sino tambien el día a día de las personas que viven y trabajan en ese lugar.

La situación es tan crítica que la Unesco evaluará en 2017 la inclusión deMachu Picchu en la lista de patrimonio en riesgo. Según el alcalde David Gayoso, esta es la fecha límite para cumplir las mejoras planteadas.

Pero, ¿qué hacer ante esto? Claramente, no sólo se trata de falta de basureros o mal manejo de desechos. También hay que considerar la cultura ecológica —o la falta de ella— que cada persona que llega a este destino trae consigo.

Por la geografía, es difícil encontrar un lugar donde almacenar los residuos que se recogen tres veces al día y la acumulación de basura atrae roedores y malos olores.

Quizás sea necesario que las autoridades a cargo de Cusco y sus sectores turísticos cercanos tomen medidas para eliminar el problema de raíz: crear conciencia en los visitantes.

Puente Ruinas es el principal punto de acceso y salida de los más de 3.000 turistas que recorren el santuario inca cada día, y una medida podría ser controlar el ingreso de elementos que terminarán como residuos, como botellas plásticas, papeles, cigarrillos, etc.

Ecoportal.net

Visto en La Gran Epoca

http://www.lagranepoca.com/