Propiedades del plátano macho y receta de patacones

El plátano macho cuenta principalmente con propiedades prebióticas, tiene un buen sabor y es posible incorporarlo a una dieta saludable.

Los plátanos machos son primos hermanos de los típicos plátanos o bananas. Se trata de una banana más grande y menos dulce que es posible encontrarla en las verdulerías y otras tiendas de alimentación de origen latinoamericano. Esto se debe a que en muchas zonas de Sudamérica es una de la mayor fuente de hidratos de carbono, al igual que otros países tropicales de Asia y África.

Propiedades del plátano macho

Los plátanos machos son en general menos dulces porque contienen más almidón que los plátanos típicos y por eso lo más habitual es consumirlos cocinados. Los podemos encontrar desde verdes, poco maduros, o amarillos hasta casi negros. En los países de donde son originarios se consumen de todas las formas.

Los plátanos machos todavía verdes son más duros, menos dulces y siempre se tienen que cocinar. Si están todavía tan verdes que resultan difíciles de pelar, se cocinan incluso con la piel, hasta que quedan blandos. Luego se cortan y se incorporan a otras recetas como salteados, curries, masas… o se hacen fritos.

Los plátanos macho ya maduros resultan más dulces y blandos y, aunque no es lo más habitual, es posible comerlos incluso crudos, por ejemplo en batidos, o incorporarlos a platos dulces como el porridge de desayuno o un pan de plátano.

A nivel nutricional, los plátanos macho son ricos en hidratos de carbono complejos que aportan energía estable sin provocar picos de azúcar. Además aportan fibra, minerales como el hierro, magnesio y el potasio y vitaminas A, C, B6 y K.

En los últimos años, han empezado a llamar mucho interés por su contenido de almidón resistente, un tipo de carbohidrato que funciona como fibra prebiótica. Esto significa que es un tipo de almidón que resiste a la digestión y alimenta a las bacterias beneficiosas de la microbiota del tracto digestivo.

Beneficios para el sistema digestivo y más

Los plátanos machos tienen muchos beneficios para la salud. Aparte de que mejoran la salud digestiva, aumentan la sensibilidad a la insulina, fortalecen el sistema inmunitario y contribuyen a disminuir la inflamación en el cuerpo.

Además, por su riqueza en fitonutrientes mejoran el aspecto de la piel, fortalecen los huesos y mejoran la concentración y la función del cerebro y del corazón.

Gracias a su contenido de minerales contribuyen a combatir el estrés y la depresión y a prevenir las migrañas, y resultan muy recomendables para las personas con anemia.

Pero sobre todo aportan energía estable.

Cómo consumir plátanos macho

Los plátanos se pueden consumir desde verdes, que es cuando contienen más almidón y su sabor es más neutro, hasta cuando están bien maduros, que suelen ser más dulces. En general, lo habitual es que se utilicen de modo parecido a las patatas:

  • Se preparan hervidos, fritos o al horno y se añaden a sopas, potajes, curries y estofados.
  • También se pueden cocinar y usar en masas de empanadas, arepas, panes, pizzas, tortitas u otras.
  • En los países de origen se hacer harina con los plátanos verdes y se usa en sopas y postres tipo natillas.
  • Los plátanos maduros se pueden hacer al horno, gratinados con queso, añadir a cereales de desayuno… Además se pueden añadir a postres como brownies, bizcochos o magdalenas.

Los plátanos verdes contienen más almidón resistente, pero las dos formas resultan muy nutritivas y todo es cuestión de gusto o de la receta que vayamos a preparar. En general, para freír se suelen usar los plátanos verdes, ya que quedan más crujientes.

plátano, plátano macho, banana, patacones, hidratos de carbono, anemia

Receta: Patacones o tostones con plátano macho

Los patacones o tostones son tortitas de plátano macho verde frito y, dependiendo de en qué país nos encontremos, constituyen un aperitivo o una guarnición típica de la cocina caribeña o latinoamericana.

Para que los patacones queden crujientes, los plátanos machos verdes se fríen dos veces. Te contamos a continuación la receta de patacones tradicional con todos los trucos para que te queden bien.

Si quieres una versión más ligera de patacones al horno, encontrarás todos los detalles en este otro artículo de recetas ricas en almidón resistente.

Como aperitivo esta delicia se sirve acompañada con salsas como guacamole, salsa de alubias, chimichurri o tomate. Si se toma como guarnición suele acompañar al ceviche, platos de pescado y otros platos salados.

Ingredientes para dos personas (8 patacones cada una)

  • 2 plátanos macho verde
  • aceite para freír
  • sal

Preparación:

  1. Pela los plátanos y córtalos en rodajas de 2 cm de grosor.
  2. En una sartén, calienta una buena cantidad de aceite para freír los plátanos. Una vez caliente, añade las rodajas de plátanos y fríe unos 2-3 minutos por cada lado.
  3. Mientras tanto, forra un plato grande con papel de cocina.
  4. Saca los plátanos de la sartén y coloca sobre el plato con el papel de cocina. Deja enfriar un ratito.
  5. Una fríos, prepara un rectángulo de papel vegetal o film de cocina de unos 30 cm. Coloca un trozo de plátano sobre el papel vegetal, cubre con otro trozo y aplasta con ayuda de un vaso o las manos para obtener una tortita de un grosor de 0,5 cm.
  6. Repite con todos los trozos y fríe otra vez en la sartén unos 2-3 minutos por cada lado hasta que queden crujientes. Salpimenta.
  7. Sirve caliente como aperitivo con salsas o como guarnición.

Ecoportal.net

Fuente