Propiedades del té de tres años Kukicha y Bancha

Disfrutar de una infusión o una taza de té, además de tener grandes posibilidades de convertirse en un rito diario, favorece de forma considerable la salud. Y es que, las diferentes variantes de esta bebida compuesta por diversas plantas, provocan una serie de efectos muy interesantes para el organismo.

El té de tres años o Kukicha, es un té sin apenas teina, incluso lo pueden tomar los niños en el desayuno si no les sienta bien ninguna bebida vegetal. El té Bancha en cambio sí tiene teina. Ambos aportan gran cantidad de calcio natural que nuestro organismo absorbe y fija en los huesos. Tiene efectos remineralizantes y alcalinizantes.

El principal efecto beneficioso del té kukicha deriva de su fuerte poder alcalinizante. Esta bebida ayuda a alcalinizar los tejidos y los fluidos del cuerpo, equilibrando así los niveles de acidez del mismo y previniendo múltiples enfermedades.

Incluye en tus desayunos y meriendas un té Kukicha, añade una cucharada de melaza de arroz o sirope de ágave y tendrás una bebida deliciosa y muy energética.

A través de un consumo moderado pero continuado, estos tés, y en combinación con una correcta ingesta de alimentos que consigan un aporte nutritivo equilibrado, son capaces de ayudar considerablemente a la hora de prevenir numerosas enfermedades, reforzar las defensas, ayudarte a adelgazar o incluso combatir el estreñimiento.

Propiedades del té Kukicha y té Bancha

Pero además de su poder alcalinizante incluso más que cualquier otro té japonés, el té kukicha tiene también propiedades remineralizantes. Una taza de kukicha tomada caliente cuando nos levantamos por la mañana, es una buena fuente de calcio, zinc, selenio, cobre, manganeso y fluor. Además es rico en vitaminas del grupo B, vitaminas C y A, flavonoides y catequinas (los polifenoles que han hecho famoso al té verde como bebida anticancerígena).No cabe duda que es una buena forma de empezar el día.

Otro de los beneficios del té de tres años es que no tiene prácticamente contraindicaciones. Solo tienes que consultar a tu médico si estás embarazada, o si quieres dárselo a niños. Siempre hay que cuidar el número de infusiones que nos tomamos.

té, desayuno, alcalinizante, gastritis, calcio

Preparación del té Kukicha y del té Bancha

En un cazo poner a calentar 2 litros de agua mineral y una cucharada sopera de ramitas de té , lo dejamos hervir durante 2 a 3 minutos.

Dejamos reposar unos 5 minutos y lo colamos. Añade si te gusta un poco dulce una cucharada de sirope de ágave o melaza de arroz o stevia.

Incluye en tus desayunos té kukicha o té bancha

Un desayuno muy beneficioso puede ser:

Un té Bancha o Kukicha con tostadas de pan de arroz y teff sin gluten con mermelada de arándanos sin azúcar o con aceite de oliva o paté vegetal.

También lo podemos incluir a media mañana junto a unas almendras crudas peladas, aportando ambos alimentos minerales, calcio y magnesio.

También es muy bueno con un poco de bebida vegetal.

Qué té nos favorece y a qué hora

Tomar elté Kukicha para el desayuno y merienda por su bajo contenido en teina.

Elté Bancha mejor sólo en el desayuno. Por tener un mayor contenido en teina su ingesta por la tarde puede intervenir en nuestro sueño, igual que una taza de café.

Fue el gran maestro Ohsawa , precursor de la macrobiótica quien introdujo este té en Europa lo llamó “té de tres años”. En Japón el té kukicha es considerado el té de los pobres porque se elabora a partir de las ramas que se desperdician, pero en realidad es el más saludable. Este té es más yang que el té bancha. Nos puede aliviar las náuseas y la gastritis.

Es una bebida que deben incorporar a su dieta las personas que sufren nefritis, infección de la vejiga, neurastenia, enfermedades cardíacas, indigestión y fatiga general, personas intolerantes a bebidas vegetales, lácteos y conservantes.

Ecoportal.net

Fuente