La mayoría de las veces, retiramos la cáscara de las frutas que vamos a consumir ante la dudosa procedencia de su cultivo, por la presencia de ceras y colorantes o residuos de agroquímicos.
Sabemos que en la cáscara se encuentran todas las vitaminas y fibras y sería adecuado ingerir la fruta completa… pero sabías que estas frutas pueden consumirse también con cáscara?
Hay al menos cuatro frutas muy conocidas cuya cáscara es apta para ser consumida y la mayoría la descarta de inmediato. Se trata de la naranja, sandía, la piña y el kiwi.
Según especialistas, las cáscaras de estas frutas tienen propiedades que pueden ser muy beneficiosas para las personas.
La sandía:
La cáscara de esta fruta no solo es baja en calorías, si no también es una fuente natural de vitamina C y B-6.
La parte interna de la corteza, de color blanco, se caracteriza por contener citrulina (que también se puede hallar en la pulpa de la fruta), una sustancia que posee la capacidad de producir un relajamiento de los vasos sanguíneos. Además, al metabolizarse se transforma en un aminoácido llamado arginina, que tiene efectos beneficiosos en el corazón, el aparato circulatorio y el sistema inmunitario.
Conoce los seis usos que puedes darle a la cáscara de sandía aquí.
El kiwi:
Aunque la cáscara vellosa del kiwi puede parecer poco apetitosa, contiene más vitamina C que la pulpa y tres veces más fibra que su interior. Es totalmente comestible, pero debes lavarla bien para eliminar toda suciedad.
También contiene potasio y Omega 3. Conoce más sobre el kiwi aquí.
La naranja:
Su cáscara es comúnmente utilizada como esencia y aromatizante, principalmente de postres. ¿Quién no ha comido alguna vez un bizcochuelo con ralladura de naranja? También se la puede bañar en chocolate, como fruta confitada, etc.
Esta parte de la fruta tiene la propiedad de reducir el colesterol LDL o, como se lo llama, el “colesterol malo”. También posee altas concentraciones de limonina, una sustancia que, según indicaron estudios realizados por la Escuela de Farmacia de Leicester en el Reino Unido, puede ayudar a combatir el cáncer. Cabe agregar que además contiene pectina, la cual reduce los niveles de azúcar en la sangre y disminuye el apetito.
La piña:
Esta fruta poseé una cáscara con propiedades diuréticas y antiinflamatorias, además de ser un depurativo de la sangre.
Esta cáscara contiene antioxidantes muy buenos, en especial uno llamado brometina, el cual se usa mucho en deportistas para prevenir y curar lesiones musculares.
De este mismo modo, esta cáscara también nos puede ayudar a bajar de peso y es rica en minerales como zinc, además de tener vitamina B, A y C.
La mejor forma de ingerirla es como una infusión o té con agua hirviendo. Cómo preparar la piña para beneficiarse de sus propiedades aquí.
Ecoportal.net