Semillas de Lino: beneficios, contraindicaciones y cómo consumir correctamente

Aunque las semillas de lino se conocen desde hace milenios según algunos registros históricos, hace solo unos años que la linaza comenzó a popularizarse gracias a sus nutrientes que van desde la fibra hasta los ácidos grasos, como el omega-3 y el omega-6. Este alimento se puede utilizar a través de su semilla, harina o incluso aceite.

Infórmate de los beneficios de las semillas de lino, así como de sus contraindicaciones.

Debido a que tiene una alta concentración de fibra y también de ácidos linolénico y linoleico, omega-3 y omega-6 respectivamente, la linaza no está indicada para todos, en particular, no está indicada en algunos casos específicos de sensibilidad a los ácidos insaturados.

Beneficios de las semillas de lino

Está comprobado que el consumo de linaza es capaz de aportar varios beneficios al organismo si se consume de forma regular y equilibrada.

Es bueno para el intestino

Como fuente de fibra, inicialmente la linaza es muy beneficiosa para controlar la regularización intestinal 

Previene el cáncer de colon

Todavía en el sistema digestivo, la linaza ha demostrado ser capaz de prevenir el cáncer de colon, funcionando también como laxante natural.

Contra las enfermedades cardiovasculares

Además, los estudios demuestran que al ayudar a prevenir la hipertensión, la linaza también es capaz de prevenir enfermedades cardiovasculares debido al omega-3 en su composición.

Mejora la circulación sanguínea

Al reducir los niveles de colesterol y ser naturalmente antiinflamatoria, la linaza combate y previene los más diversos problemas circulatorios.

Bueno para la piel

Incluso para quienes buscan resultados de renovación estética, la linaza es una semilla muy eficaz, dejando la piel con un aspecto saludable.

Complemento de diversos tratamientos de salud

Y mucho más allá de los beneficios antes mencionados, la linaza traerá varios otros resultados significativos en el tratamiento del asma, la osteoporosis, la artritis, los síntomas de la menopausia e incluso la depresión.

Contraindicaciones de la linaza

A pesar de tantos beneficios, la linaza tiene algunas contraindicaciones que debes conocer.

Podemos citar el caso de las personas con esclerosis sistémica que, en general, no deben comer semillas de lino, ya que su consumo puede provocar una obstrucción intestinal, o también el conocido estreñimiento.

También está contraindicado el gran consumo (o consumo excesivo) de semillas de lino de forma repentina, ya que puede provocar distintas reacciones alérgicas. Por lo tanto, si opta por consumir linaza, debe hacerlo poco a poco, gradualmente, hasta llegar a la cantidad ideal recomendada por su médico o nutricionista.

Sobre el consumo de linaza durante el embarazo, algunos médicos y organizaciones de salud no recomiendan su consumo (o al menos no su consumo excesivo) debido a la posible aparición de parto prematuro o problemas hormonales. Pero el tema es controvertido y existen pocos estudios al respecto.

Es importante tener en cuenta que la linaza no debe consumirse si se están tomando otros medicamentos al mismo tiempo, como un tratamiento médico. Esta contraindicación se refiere al hecho de que la linaza puede bloquear o dificultar la absorción de fármacos por parte del organismo.

Consulte a un médico si está tomando medicamentos hormonales o de otro tipo debido a las posibles interacciones entre medicamentos.

Cómo consumir adecuadamente las semillas de lino

La linaza se puede consumir de diferentes formas.

Le preguntamos a la nutricionista Michelle Bortoletto  cómo recomienda el consumo de linaza y ella aconseja tostar y moler las semillas previamente, ya que sus beneficios aumentan al utilizar este proceso. Después de tostarlas, puedes  moler las semillas en una maja o licuadora y consumirlas con frutas, batidos e incluso postres.

La semilla bien molida (se convierte en una especie de harina) también se puede utilizar para complementar masas de pan, pasteles, bizcochos, tapioca, crepes, etc.

Se da el consejo de no comer semillas de lino sin antes triturarlas, porque nuestro organismo no puede asimilarlas y puede expulsarlas del organismo sin haberlas absorbido.

Úsalos para enriquecer yogures, mueslis , batidos, zumos, sopas, ensaladas, alubias, farofas, puré de plátano o con otras frutas, asegurando así una dieta saludable .

Para consumir cápsulas o suplementos de linaza, es recomendable consultar primero a un médico o nutricionista.

Cantidad de semillas de lino a consumir

Aunque no existen recomendaciones específicas, consumir de 1 a 2 cucharadas de semillas de lino molidas por día para seguir la recomendación de consumir 1 o 2 porciones de alimentos que contengan omega-3 al día. Una cucharada de linaza molida contiene 37 calorías.

semillas de lino, linaza, omega-3, omega-6, intestinos, constipación, fibras

Consulta a un médico o nutricionista

Vimos entonces que la linaza puede traer muchos beneficios al organismo, pero también tiene varias contraindicaciones. Por esta razón, se recomienda encarecidamente consultar a un médico o nutricionista antes de adoptar la linaza en su dieta.

Ecoportal.net

Fuente