El sorgo es uno de los 5 cereales más importantes y producidos en el mundo, precedido respectivamente por el trigo, el arroz, el maíz y la cebada. Pero hay gente que aún no conoce este cereal y sus virtudes como alimento alimento.
En este artículo compartimos información sobre el sorgo para que puedas y disfrutar de sus nutrientes y beneficios.
Origen
El sorgo ( Sorghum bicolor ) es una especie de planta con flores perteneciente a la familia Poaceae. Este alimento, en un principio, se cultivó en África y Asia.
En su origen africano, fue domesticado para consumo animal y humano, extendiéndose posteriormente a India y China.
Actualmente, India es uno de los principales productores de este cereal que cada vez es más conocido y producido para el consumo humano.
Características
El sorgo es una planta herbácea anual perteneciente a la familia de las gramíneas. Su aspecto es similar al del maíz y puede alcanzar una altura de entre uno y tres metros.
Es una especie capaz de desarrollarse en diferentes e incluso hostiles condiciones ambientales, pues es resistente a la sequía y se adapta a temperaturas muy altas, en torno a los 30-35°C y también a temperaturas más bajas, siempre que no baje de los 14°C.
El requerimiento de agua de esta planta es mínimo , lo que le permite soportar condiciones climáticas muy cálidas y secas. Por esta habilidad, el sorgo fue apodado la «planta de camello».
¿Para qué se usa el sorgo?
Este cereal sirve como alimento humano en muchos países del sur de África, Asia y América Central y también es un componente importante en la alimentación animal en los Estados Unidos, Australia y América del Sur.
El sorgo es útil en la producción de harina panificable, almidón industrial, alcohol e incluso como forraje o cobertura vegetal.
En regiones áridas con poca lluvia, este cereal representa uno de los alimentos básicos o incluso la única alternativa válida al maíz para la producción de granos para alimentación y uso en forrajes.
Usos
Del sorgo se puede obtener una harina de color blanco amarillento que se utiliza en la panificación, donde generalmente se utiliza para la elaboración de brioches, bizcochos, hojuelas, panes y crepes.
En la India se acostumbra utilizar la infusión de raíces de sorgo en la preparación de una bebida agradable y refrescante, útil en caso de fiebre, inflamación e irritabilidad del estómago.
Con la inflorescencia del sorgo es posible fabricar escobas y cepillos ecológicos , efectivos en la limpieza tanto de espacios externos como internos.
En las recetas culinarias, el sorgo se puede utilizar de diferentes formas: cocido, tostado y en forma de harina.
Variedades de sorgo
Actualmente, existen algunas variedades de sorgo que pueden ser utilizadas para diferentes propósitos:
- Sorgo en grano -> alimento humano
- Sorgo dulce -> biomasa para producción de bioetanol
- Escoba de sorgo -> fabricación de escobas
- Sorgo forrajero -> alimento para ganado
Alimentos del mundo con sorgo
África y Asia representan el 95% del sorgo total utilizado para el consumo humano. Este cereal aporta el 70% de la ingesta energética de la población.
El sorgo se usa ampliamente en la producción de productos alimenticios en todo el mundo:
- Cuscús en África
- Panes chapati (panes sin fermentar) en la india
- Cervezas (Dolo, Tchapallo, Pito, Burukutu) en África
- Kisra (pan con levadura) en Sudán
- Tortillas en america del sur
- Productos horneados en Japón y Estados Unidos
Propiedades nutricionales del sorgo
El sorgo tiene las siguientes propiedades:
- antioxidante
- anticancerígeno
- antiinflamatorio
- vasoprotector
- antimutagénico (previene la mutación dañina de genes y ADN)
- antimicrobiano
Beneficios para la salud del sorgo
El consumo de este cereal promueve varios beneficios para la salud:
- Es muy nutritivo porque contiene una buena concentración de carbohidratos complejos y minerales importantes como el hierro y el calcio.
- No contiene gluten , pudiendo sustituir al trigo en la elaboración de alimentos “sin gluten” y ser utilizado por personas intolerantes a esta proteína o celíacos.
- El valor nutricional del sorgo es similar al del maíz: 100 g de sorgo contienen una media de 356 kcal, en su mayoría hidratos de carbono (71 a 76 %), seguidos de proteínas y una cantidad menor de lípidos.
- Este cereal es rico en vitamina E, y minerales como fósforo, potasio, hierro, zinc y manganeso
- También es fuente de fibra dietética , principalmente fibra insoluble y almidón resistente, que ofrece beneficios como aumento del volumen fecal, reducción de glucosa en sangre y niveles de colesterol LDL y triglicéridos en sangre.
- Contiene compuestos bioactivos, como ácidos fenólicos (gálico, fumárico, cafeico, ferúlico, entre otros), taninos y antocianinas, por lo que es considerado un superalimento.
- Es un alimento ideal para controlar la diabetes, gracias a la presencia de taninos que inhiben la absorción del almidón y facilitan la regulación de los niveles de insulina y glucosa en sangre.
- Mejora la salud del sistema digestivo, debido a las fibras presentes en este cereal.
- Es una gran fuente de energía, ya que el proceso de metabolización de los hidratos de carbono complejos que componen el sorgo se transforman en moléculas simples de glucosa, eficaces para aportar energía al organismo.
- Mejora la densidad ósea gracias a la cantidad de magnesio presente en este cereal
- Contiene antioxidantes que neutralizan los radicales libres y previenen la degeneración celular.
Ventajas del consumo de sorgo
Este cereal tiene un gran potencial para su uso en la industria alimentaria, ya que ofrece las siguientes ventajas:
- Alto potencial nutricional
- Beneficios para la salud humana
- Bajo costo
- Se puede utilizar en lugar de trigo y maíz.
- Es un ingrediente versátil y útil en muchas recetas.
- Es un alimento ligero, energético y saludable.
Ahora que conoces las valiosas cualidades de este cereal, inclúyelo en tu dieta.
¿Conocías este cereal?
Ecoportal.net