4 estrategias comerciales sostenibles que las empresas deben adoptar
¿Alguna vez ha pensado en cómo podemos nosotros, como clientes, empresas y sociedades, hacer que nuestro medio ambiente sea sostenible sin poner en … Leer Más
¿Alguna vez ha pensado en cómo podemos nosotros, como clientes, empresas y sociedades, hacer que nuestro medio ambiente sea sostenible sin poner en … Leer Más
La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el plástico de un solo uso en alimentos … Leer Más
Cada año segun la ONU, cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos producidos para el consumo humano, o un tercio del total, … Leer Más
Advierten que hasta un 50 % de las frutas y hortalizas producidas en los países en desarrollo se pierde a lo largo de la cadena … Leer Más
El desperdicio de alimentos sigue siendo un problema grave en Europa y en gran parte del mundo. También lo son los residuos plásticos. … Leer Más
Amigos de la Tierra publica un estudio donde se demuestra que el uso de envases de plástico para garantizar la conservación de los … Leer Más
El desperdicio de alimentos es un gran problema en los Estados Unidos, no sólo en la agricultura, en donde las frutas y vegetales pueden considerarse como no aptos para su venda debido a que son demasiado grandes, demasiado pequeños o porque no son estéticamente perfectos, sino que esto también sucede en los hogares de las personas que viven en este país.
En 2012, el Parlamento Europeo ya pidió que se tomaran medidas para reducir el despilfarro de alimento a la mitad antes del año 2025.
La iniciativa busca recuperar la comida que sobra en los eventos para donarla a comedores infantiles y hogares necesitados de Capital Federal, Argentina. Es 100% voluntario y solidario. Conocé mejor de qué se trata, y si estás por realizar algún festejo que incluya un servicio de catering, ¡animate a participar!
Según el Plan de Acción en Residuos y Recursos WRAP -Waste and Resources Action Plan, en inglés-, alargar la vida útil de los alimentos consumidos a diario tan solo un día más, podría evitar 250.000 toneladas de desperdicio alimentario cada año.
Nuevas cifras publicadas por el Consorcio de Minoristas Británicos, -en inglés, British Retail Consortium (BRC)-, han revelado que los siete principales supermercados del Reino Unido tan solo produjeron un 1,3% de todos los residuos alimentarios en 2013.
El gurú de la gastronomía y la alimentación, Carlo Petrini, puso en la picota pública al monopolio de los alimentos. El sistema actual es un sistema criminal porque destruye el medio ambiente, se aprovecha de los insumos locales de las comunidades en pobreza, produce un desperdicio que nunca antes en la historia de la humanidad se había visto, no respeta tradiciones, destruye poblaciones y roba el futuro.
“Las botas de goma se quedaban “chupadas” en una masa parda, había que caminar sacando con cuidado cada pierna… la primer impresión: era mierda… a pesar de estar prohibido suelen verse camiones atmosféricos descargando ”. Es la descripción de un vecino de Luján que había entrado a dejar sus bolsas de desperdicios al basural sobre la ruta 192 y caminando sobre la basura, tuvo esa desagradable experiencia, sin embargo la sorpresa vino luego: “…en el esfuerzo por no quedar empantanado, levantaba los pies y así pude ver con sorpresa, que la crema parda y pegajosa estaba en potes plásticos: era dulce de leche, había infinidad de envases semi–enterrados”.