Una startup de biotecnología trabaja en el desarrollo de impresoras 3D para producir alimentos. Un método a la vanguardia que se estima será la forma de producción dentro de unos años.
Suena impensado que con una impresora 3D se pueda lograr un kilo de bife en tan solo 20 segundos. Pero la realidad supera la ficción… y esta empresa de biotecnología esta ya enviando estas impresoras a los países con serios problemas de agua.

Recordemos que el agua es un bien escaso y que se necesitan muchos litros para “producir” carne. En algunos lugares, el agua vale más que el petróleo.
Esta nueva tecnología no solo se produce carne, también otros alimentos como gambas salmón, atún y hasta cerveza.
Patxi Larumbe, empresario de la startup, aclara que no se produce realmente “carne” sino que estos bifes están hechos a base de células madre, es decir, con “carne vegetal”. Su objetivo es producir un alimento de textura similar a la carne, sin tener que matar animales, utilizando plantas.
Larumbe asegura que las grandes empresas de alimentación ya están pensando en cómo será el consumidor del futuro: es decir quienes ahora tienen unos 5 años. Unos usuarios a los que presumiblemente les interesará más cuidar el planeta y a los animales.
Ecoportal.net