Las batatas son alimentos seguros para humanos y animales porque son fáciles de cultivar y tienen valor nutricional.
Contiene carbohidratos de digestión lenta y muchas vitaminas y otros compuestos antioxidantes que ayudan a reponer energía y promover la salud.
El aroma del boniato muchas veces complementa el aroma de las castañas, pero sus usos en la cocina van mucho más allá.
Su enorme poder antioxidante y su aporte energético equilibrado lo convierten en un candidato para un papel más destacado en la mesa de negociaciones.
El valor nutricional de las batatas es muy alto. Sus principales nutrientes son los carbohidratos, incluidos los almidones complejos y los azúcares simples.
Las proteínas, aunque moderadas (1,7%), tienen una composición de aminoácidos muy adecuada al uso previsto y son ricas en una de las sustancias llamadas esenciales, la metionina, que a menudo falta en el reino vegetal.
La grasa que contiene es mínima
A juzgar por el color naranja de la pulpa, las batatas son ricas en vitamina A en forma de betacaroteno casi al mismo nivel que las zanahorias, aunque las vitaminas C, B6, B5, B1 y B2 también son más importantes. En cuanto a minerales destacan el manganeso, el potasio, el cobre y el hierro.
También es rico en fenoles y flavonoides, que junto con proteínas como el glutatión y las vitaminas que contiene, aportan potentes efectos antioxidantes.
Las personas con enfermedades renales, tendencia a formar cálculos o personas con determinadas carencias minerales deben limitar el consumo de este alimento debido a su contenido en oxalato.
Su carga glucémica estimada cuando se cocina o se fríe con piel y sin sal es de 7, lo que indica que la glucosa metabolizada ingresa al torrente sanguíneo lentamente, sin provocar un aumento brusco de los niveles de insulina.
Batatas. Potente antioxidante
Uno de los beneficios para la salud más notables de las batatas es la actividad antioxidante mencionada anteriormente. Además de los numerosos compuestos activos que contiene y el efecto sinérgico entre ellos, el contenido de algunos de ellos es muy elevado y sus efectos persisten tras la cocción.
El glutatión participa en la eliminación de radicales libres y toxinas como el cadmio, el paracetamol y algunos contaminantes del tabaco.
También potencia los efectos de otros antioxidantes, como las vitaminas C y E, y favorece su regeneración.
El betacaroteno ayuda a prevenir cataratas, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas, y mejora el sistema inmunológico.
Las batatas o batatas moradas también son ricas en antocianinas, uno de los pigmentos que les dan su bonito color, y tienen efectos antioxidantes y son de ayuda para reducir la inflamación en determinadas enfermedades, como la artritis reumatoide, el reumatismo, la artrosis o el asma.
Otro beneficio notable de las batatas, aunque se necesita más investigación en esta área, es su capacidad para estabilizar el azúcar en sangre y reducir la resistencia a la insulina, lo que las hace útiles en el tratamiento de la diabetes.
Muy flexible
Su textura y sabor son perfectos para cualquier receta.
Quienes nunca las hayan cocinado pueden hacer lo mismo con las patatas, en cuyo caso nunca se deben consumir crudas.
Las batatas a menudo se fríen o se hierven.Además, se suele realizar entera y junto con la piel, que luego se retira.
Si hay rayas, esta zona debe limpiarse más a fondo porque la capa exterior es más gruesa y tendrá residuos sólidos.
Dado que a menudo se utiliza cera o productos similares para mejorar la conservación, se debe quitar la cáscara. Si se corta antes de cocinar, úselo rápidamente o sumérjalo en agua para evitar la oxidación y el ennegrecimiento.
A la hora de comprarlos hay que elegir aquellos cuya piel esté en buen estado, porque si comienza a deteriorarse, aunque la parte dañada cicatrice, la parte restante tendrá un sabor desagradable. No se deben guardar en bolsas de plástico sino que se deben almacenar en un lugar húmedo, ventilado y fresco hasta por una semana.
La refrigeración afectará su consistencia y estropeará la carne, por lo que congelar la carne cruda no funcionará.
Luciano Villar (cocinero)