Evita estos alimentos en tu desayuno

La mayoría ya sabemos por asesoramiento de los especialistas que el desayuno es esencial para una dieta equilibrada y para comenzar el día con energía. Pero muchas veces por costumbre, ingerimos alimentos sin saber muy bien qué tan malos son para nuestra salud.

Además, el ritmo de vida que llevamos no nos permite tomarnos el tiempo necesario para ingerir tranquilos un buen desayuno.

Entonces, qué deberíamos comer?

La nutricionista Susana León nos explica que “Un desayuno equilibrado debería incluir hidratos de carbono, grasas y proteínas, aunque si somos de los que no tenemos hambre por la mañana, no es necesario que nos obliguemos a comer”

La idea es tomar una cantidad equilibrada de nutrientes a lo largo del día, de manera que si por la mañana no nos apetecen deberemos asegurarnos de consumirlos en el resto de comidas“, remarcó. 

Estos son los alimentos a evitar en el desayuno

1- Bacon o panceta

Si bien en muchos países no es costumbre consumir panceta en el desayuno, los hábitos alimenticios se “globalizan” y podemos encontrar esta comida en hoteles de nivel internacional.

Se trata de un alimento de origen animal, más precisamente del cerdo, que posee altos niveles de grasas saturadas, colesterol y sal.

Es una carne procesada que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como cancerígena para el ser humano, al mismo nivel que el alcohol o el tabaco.

2 – Manteca

azúcar, grasas, cereales, desayuno, hidratos de carbono, bacon, manteca, bebidas energizantes, frutas, jugo

Este lácteo derivado de la leche de vaca, también contiene bastantes grasas saturadas y su consumo debe ser moderado, no solo en el desayuno, sino en cualquier comida.

3- Cereales industriales

Los cereales se han puesto de moda como un producto saludable en las últimas décadas y dejamos de cuestionarnos su origen o composición. La mayoría, en especial los de caja, contiene cantidades muy elevadas de azúcar.

El consumo reiterado de azúcar “da lugar a un aumento de la resistencia a la insulina, que hace que nuestro páncreas tenga que realizar un constante sobreesfuerzo“, por eso es mejor buscar los que estén endulzados, por ejemplo con stevia.

Si nos gustan los cereales, mejor es consumir granolas artesanales o copos de avena con yogurth natural, algunas frutas de estación y un poco de miel y frutos secos.

4 –  Pastelería  industrial

azúcar, grasas, cereales, desayuno, hidratos de carbono, bacon, manteca, bebidas energizantes, frutas, jugo

A quien no les gustan las medialunas o croissant en el desayuno. Sean dulces o saladas, las que compramos en el supermercado tienen demasiados aditivos, grasas de dudosa calidad y harinas refinadas. Una opción alternativa, sería buscar este alimento en panaderías artesanales. De todas maneras el consumo de harinas blancas y azúcares a diario, tampoco es aconsejable.

5 – Jugo

Aunque consideremos saludable un jugo natural exprimido, lo mejor es consumir la fruta completa por la cantidad de fibra que posee y que es la encargada de regular los azúcares naturales.

Por supuesto que el consumo de jugos envasados está más que desaconsejado ya que los porcentajes de jugo natural son mínimos, están llenos de conservantes, colorantes y azúcares muy poco saludables.

La nutricionista León explica al respecto “De ninguna manera se debe entender la ingesta de zumo, aunque sea un licuado de fruta natural, como una manera de suplir la fruta, ya que, al eliminar la fibra, los zumos concentran una gran cantidad de azúcar que provoca picos de glucosa en sangre“.

6 – Bebidas energéticas

Otro producto ya instalado en el mercado en los últimos años. En principio su consumo se orientó a “deportistas” pero los jóvenes lo consumían para tener dosis extra de energía para salir en las noches, incluso mezclado con bebidas alcohólicas, un combo fatal.

Pero últimamente se ha puesto de moda consumir estas bebidas energizantes en el desayuno por sus altas concentraciones de cafeína y encarar el día mas “arriba”

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) acaba de emitir un informe sobre los riesgos que supone el elevado consumo de estas bebidas en jóvenes y adolescentes. Además insta a mejorar el etiquetado para informar sobre sus potenciales riesgos.

7- Pan blanco

El pan blanco nos provee de hidratos de carbono de manera inmediata los que nos da sensación de saciedad y energía para comenzar el día. Pero estos hidratos de carbono de rápida absorción pueden detonar picos de glucosa en la sangre. Lo ideal es que estos hidratos de carbono se liberen equilibradamente, de manera lenta a lo largo del día. Este tipo de hidratos los encontramos en los panes y cereales integrales.

Así que de ahora en más, deberemos prestar un poco más de atención a nuestra primera comida del día. Aquí te sugerimos algunas ideas para comenzar con energía, pero de forma saludable.

Ecoportal.net

Fuente