Las setas comestibles son alimentos carnosos y ricos en fibra, además contienen, grasa insaturada, vitaminas, minerales y algunos aminoácidos esenciales, lo que los hace un alimento muy completo.
El aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han provocado que los hábitos alimentarios se modifiquen. Es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS), sugiere equilibrar nuestra dieta con alimentos saludables, ya que lo que ingerimos podemos reforzar nuestras defensas y prevenir enfermedades, o por el contrario, perjudicar nuestra salud.
El sistema inmunológico es el encargado de defender al organismo ante las infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una reacción organizada, el cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo invaden. Resulta fundamental el buen estado del sistema inmunológico para prevenir y combatir toda enfermedad.

Los alimentos saludables y naturales, como las frutas, verduras y cereales integrales son una buena alternativa para mejorar nuestra alimentación, pero la ingesta de hongos comestibles resulta más efectiva en la protección del sistema inmune.
Aunque se conoce poco de las propiedades que aportan los hongos comestibles a la salud, un estudio certifica que las setas shitake (Lentinula edodes), originarias del este de Asia, son tradicionalmente cultivadas para propósitos culinarios y medicinales.
Una investigación sobre los hongos comestibles
Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Florida, en Estados Unidos y publicada en Journal of the American College of Nutrition, demuestra que consumir este alimento regularmente beneficia sustancialmente al sistema inmunológico.
El equipo de investigadores, liderado por la nutrióloga Sue Percival, monitoreó a 52 adultos saludables (entre las edades de 21 y 41 años), quienes debían comer cuatro onzas de hongos shitake deshidratados diariamente.
Para asegurar la precisión de los resultados, la dieta de los participantes debía excluir alimentos que benefician el sistema inmunológico, así como grandes cantidad de alcohol, pues lo puede dañar.
Al comparar las pruebas sanguíneas tomadas antes y después del experimento, los científicos observaron que los pacientes demostraban un mejor funcionamiento de las células T gama/delta, así como una reducción de las proteínas inflamatorias. En conclusión, el consumo de las setas mejoró la inmunidad de las personas al mismo tiempo que disminuyó la inflamación producida por sistema inmunológico.
Las evidencias científicas confirman que las proteínas de los hongos, minerales, polisacáridos, aminoácidos y fibra, promueven la salud en general, ya que las setas desempeñan diferentes funciones en el organismo. Son adaptógenos, contienen antioxidantes y funcionan como agentes desintoxicantes y anticancerígenos.

Otras propiedades de los hongos comestibles
Según explica el Instituto de Ecología, un centro de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México, los hongos se cultivan desde hace muchos años, el primero fue la oreja de ratón Auricularia sp. (año 600), después el shiitake japonés Lentinula edodes (año 1000), el champiñón Agaricus bisporus (año 1600) y las setas Pleurotus spp. (año 1900). Las culturas orientales, principalmente en China y Japón, han cultivado y consumido los hongos por sus propiedades medicinales, su agradable sabor y valor nutricional.
Japón se ha puesto a la vanguardia en la investigación sobre los beneficios de los hongos para la salud. Los japoneses han encontrado que ciertos hongos refuerzan el sistema inmunitario y ayudan a combatir ciertas enfermedades. Mediante técnicas modernas, han identificado numerosos componentes bioactivos, los cuales exhiben ciertos efectos benéficos para la salud.
“Los hongos comestibles tienen del 19 al 35% de proteínas aprovechables en peso seco, en comparación con la mayoría de las frutas y hortalizas, que tienen entre el 7.3 al 13.2%. Contienen tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2), piridoxina (vitamina B6), cobalamina (vitamina B12) y ácido ascórbico (vitamina C), entre otros; además de minerales como el fósforo, hierro, calcio y potasio”, asegura el instituto mexicano.
Aparte, las setas contienen polisacáridos anticancerígenos y también eritadenina, del que deriva la lovastatina, compuesto aprobado en los Estados Unidos por la FDA (Food and Drug Administration) en 1987, para tratar los altos niveles de colesterol en sangre, concluye el Instituto de Ecología de México, fundado el 13 de noviembre de 1996.
Recolección de hongos
Las alternativas para consumir hongos frescos y de calidad, además de comprarlos en los mercados, es cultivarlos uno mismo o recolectarlos consultando cuáles son los aptos para consumo humano en tu región. En muchos países se consumen los hongos que crecen en los pinos o eucaliptos y los lugareños pueden contarte cuáles son los comestibles.
Ecoportal.net
Muy buen artículo, interesante, lo que es lamentable es que se pretenda avalar, mencionando a la OMS, es tirar abajo con ECOPORTAL, la oms es una vergüenza para todo lo que esté relacionado con la salud, ha demostrado que solo tiene una función, que es la defensa de la industria química, vergonzoso.