ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

¿Qué tipo de mantillo es conveniente para mi huerta?

Por Eva Cajigas
30 diciembre, 2020
en ALIMENTACION, Huerta
nutrientes, microorganismos, suelo,paja, hojarasca, cobertura, acolchado, mulch, , huerta, sueloulching

Anna Mason, una pasante de verano, esparce mantillo alrededor de las plantas de ajo. Mason se especializa en agricultura sostenible en Unity College. Gabor Degre | BDN

FAO advierte sobre destrucción del 40% de los cultivos mundiales

Robert Kennedy Junior afirma que los aceites de semillas están envenenando a los estadounidenses

Prohibición de comida chatarra en las escuelas enfrentará juicios por su aplicación

Quienes tienen huerta desde hace tiempo bajo los principios de la agroecología, saben que el mantillo es una práctica indispensable para proteger el suelo en beneficio de los cultivos.

El mantillo, también conocido como mulch, protege al suelo de los rayos ultravioletas del sol, preservando así sus nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Entre otras funciones, el mulch, es útil para mantener la humedad, evitar cambios abruptos de temperaturas, cuidar las raíces, disminuir el impacto de las gotas de lluvia, evitar el crecimiento desmedido de algunos yuyos…

¿Mantillo orgánico o inorgánico?

Ambos tipos de mulch protegen al suelo de los rayos del sol, de la erosión y evitan el crecimiento de yuyos, pero claramente el mantillo orgánico es mejor porque resulta más permeable al agua de lluvia y además aporta materia orgánica a la huerta cuando se va degradando.

Mantillos orgánicos

Los mantillos orgánicos se componen de hojas secas, paja, recortes de césped, abono, astillas de cortezas, aserrín, especies forrajeras vivas e incluso cartón. Estos materiales al descomponerse van aportando nutrientes al suelo.

Retienen mejor la humedad, esto se traduce en un ahorro de agua de riego.
Mantienen a raya los yuyos, disminuyendo las tareas de mantenimiento de la huerta.
Al degradarse, activan la diversidad biológica del suelo y contribuyen a la formación de humus.
Protegen a las plantas de las heladas invernales y a las raíces del excesivo calor en verano.
Dependiendo el material utilizado, puede cumplir también una función estética.

Los jardines y huertos cubiertos con mantillo crecen más sanos, tienen menos malezas y son resistentes a la sequía que los jardines no cubiertos con mantillo. Si se hace correctamente, te permitirá pasar menos tiempo regando, deshierbando y luchando contra los indeseables.

Cómo colocar mantillo en la huerta

nutrientes, microorganismos, suelo,paja, hojarasca, cobertura, acolchado, mulch, , huerta, sueloulching

Luego de trabajar los canteros destinados a los distintos cultivos, de desmalezarlos, se riega y se coloca el mantillo orgánico, preferentemente húmedo sin que toque los tallos de plantas existentes.

La capa de mantillo debe tener al menos 5cm de espesor para que cumpla correctamente con su función, siendo lo ideal unos 20cm o más. En invierno esta capa deberá tener como máximo, 10cm de espesor.

Un mal manejo del mulch en lugares sombríos y húmedos puede tener como consecuencia la aparición y asentamiento de babosas, caracoles y bichos bolitas entre otros animalitos indeseables de la huerta.

Una práctica de manejo reside en quitar el mulch en invierno dejando una fina capa, nunca el suelo desnudo, para que el suelo tome temperatura y reciba mejor a las semillas de primavera. Una vez que las plantas han tomado tamaño, se completa con más mantillo hasta llegar al espesor deseado.

Así funciona el mantillo

Las lombrices de tierra y otros microorganismos que habitan el suelo, transforman el mantillo en alimento para las plantas de la huerta, a la vez que lo airean y facilitan la exploración de las raíces que buscan agua y nutrientes.Ecoportal.net

Tags: microorganismosnutrientespajasuelosuelos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com