Se pueden enterrar los restos de cocina directo en la huerta?
¿Qué sucede cuando se entierran los restos de cocina en el huerto o jardín? Ésta es una pregunta que me hacen muy seguido … Leer Más
¿Qué sucede cuando se entierran los restos de cocina en el huerto o jardín? Ésta es una pregunta que me hacen muy seguido … Leer Más
Si nos trasladáramos unos 50 años en el tiempo hacia un futuro probable, además de ver cambios en el paisaje, el clima y … Leer Más
La temperatura del suelo está directamente asociada a la temperatura de la atmósfera porque el suelo es un aislante del flujo de calor entre la tierra sólida y la … Leer Más
Quienes tienen huerta desde hace tiempo bajo los principios de la agroecología, saben que el mantillo es una práctica indispensable para proteger el … Leer Más
Tradicionalmente, el suelo se trabaja “picándolo”, rompiendo los terrones, dándolo vuelta… pero esta técnica es errónea desde el punto de vista de conservación … Leer Más
Si no cambiamos la forma de ver y tratar la tierra como una bodega de recursos naturales, y no caemos en cuenta de … Leer Más
Los ecosistemas modificados por el ser humano tienen más huéspedes de enfermedades de transmisión de animales a humanos, si se compara con los … Leer Más
A pesar de que aumente el dióxido de carbono en la atmósfera, los bosques maduros, limitados en nutrientes, no lo absorberán, según un … Leer Más
Ana Maria Primavesi, recientemente fallecida, fue una ingeniera agrónoma brasileña de origen austríaco, responsable por avances en el campo de estudio de las … Leer Más
La actividad de las lombrices en el suelo es fundamental para la agricultura, pero se están viendo afectadas por el cambio climático. Las … Leer Más
Estar en deuda con la naturaleza es peligroso, porque cuando las reservas de agua se agoten y no queden ni aire limpio ni … Leer Más
La deforestación provocada por las actividades de la civilización maya hace unos 4.000 años diezmó las reservas de carbono del suelo de esta … Leer Más
"Para ser claros, cuando hablamos de biodiversidad no estamos haciendo un censo. La cuestión crítica es el mantenimiento de ecosistemas con características particulares determinadas por la biodiversidad. Aquí es donde la idea de los bancos de semillas se queda corto."
Científicos del Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad de Extremadura han investigado la presencia radiactiva de radionucleidos en los hongos de zonas mediterráneas. El objetivo del trabajo era conocer la presencia de radionucleidos en los diferentes productos de consumo humano así como su posterior transferencia.
Youth Ag-Summit reúne en Canberra a cien futuros líderes agrícolas para debatir cómo alimentar a los 9.000 millones de habitantes que tendrá el planeta ese año.
Admiro a quien sabe que entre “plantar y cosechar” existe un “regar y esperar”.
Si en vez de aviones con bombas que destruyen se lanzaran bombas con semillas: ¿No seria más útil para reforestar con especies nativas la provincia de Buenos Aires y las demás para luchar contra el cambio climático?