El coliflor es una de esas verduras que nos resistimos de cocinar porque no resulta muy agradable el olor que queda en toda la casa, pero para que valga la pena, compartimos un par de recetas muy sabrosas.
Estas recetas pueden usarse de guarnición o como plato principal.
Coliflor con salsa de queso
La salsa de esta preparación es similar a una bechamel
Ingredientes
- Coliflor
- Leche, 200 – 300 ml en función del tamaño de la coliflor
- Queso rallado fácil de fundir, 200 – 250 g por ejemplo chedar
- Sal
Preparación
Para comenzar precalentamos el horno a 180º C.
Mientras se calienta el horno cortamos la coliflor y ponemos los trozos en una olla con agua y sal y lo dejamos cociendo a fuego suave unos 5 ó 6 min. También puede cocinarse al vapor para que mantenga mejor sus propiedades.
La salsa de queso
Para prepararla ponemos la leche en un olla o jarro con el fuego al mínimo y cuando esté muy caliente sin que llegue a hervir, vamos echando el queso poco a poco sin parar de remover con una varilla de madera. Notaremos que el queso se va deshaciendo y la salsa se vuelve más espesa.
Después simplemente escurrimos la coliflor, la mezclamos con el queso y echamos todo en un recipiente para horno. Dejamos en el horno unos minutos y en cuanto esté un poco doradito (gratinado) por encima ya estará lista la prpeparación.
Sopa de coliflor vegana
En el hemisferio sur ya se está sintiendo el frío y este plato es ideal para entrar en calor. Esta sopa cremosa es apta para veganos pero se la puede modificar a gusto del comensal.

Ingredientes
- Coliflor, 500 g
- Ajo, 2 dientes
- Cebolla dulce mediana, 1 ud
- Puerro, ½ ud
- Almendra tostada, 20 g
- Avellana tostada, 20 g
- Piñones, 20 g
- Caldo de verduras, 500 ml
- Leche de origen vegetal, 300 ml
- Sal
- Pimienta
- Guisantes (opcionales), 150 g
- Almendra tostada y laminada, 30 g
- Aceite de oliva virgen extra, 4 cucharadas
- Curry verde en pasta (opcional), 1 pizca
Elaboración
En un mortero o con el triturador picaremos varios de los ingredientes; echamos las almendras, avellanas y los piñones junto con los dientes de ajo y molemos bien.
Después agregamos unas cucharadas del caldo de verduras para que se pueda majar mejor (deshacer). Aparte, cortamos la cebolla y el puerro en pedazos no muy pequeños ya que después irán triturados, y los echamos en una cazuela con aceite de oliva. Rehogamos bien y cuando empiecen a trasparentar y a empezar a dorarse añadimos la picada que tenemos preparada en el mortero. Removemos 2 minutos y agregamos el caldo de verduras y la leche vegetal.
Con la coliflor bien limpia y habiendo eliminado los trozos que no deseamos, la echamos en la preparación anterior. Dejaremos cocinar unos 20 minutos o hasta que la coliflor este tierna y cocida.
Justo en ese momento, retiramos del fuego y trituramos con ayuda de una batidora. Condimentamos con una pizca de sal y de pimienta negra. Dependiendo de lo salado que estuviese el caldo, necesitaremos rectificar más o menos de sal.
Si la textura ha quedado demasiado espesa siempre podemos rectificar en este momento agregándole un poco más de caldo de verduras.
Servimos la sopa en unos cuencos y decoramos con unos guisantes que tenemos previamente cocidos y almendras en cubitos que tenemos tostadas.
Masa de pizza con coliflor
Esta pizza con base de coliflor, aparte de ser algo menos calórica y tener menos carbohidratos por el hecho de no llevar harina, es todo un clásico de la alimentación saludable.

Ingredientes
- Coliflor, 500 g
- Queso rallado, 70 g
- Huevo, 1
- Sal
- Cebollino
- Salsa de tomate, 2 cucharadas
- Rúcula
- Pimiento rojo
- Quesos variados, 120 g
Para preparar la base de coliflor, rallamos la coliflor en un bol apto para microondas y cocinamos durante 8 minutos a 800 W de potencia. Mientras tanto vamos precalentando el horno a unos 200ºC.
Cuando esté lista añadimos el queso rallado, una pizca de sal, cebollino picado…
Mezclamos bien, añadimos el huevo y mezclamos todo compactando bien hasta tener una especie de masa homogénea.
Forramos una bandeja con papel de horno y vamos colocando nuestra pasta de coliflor bien escurrida y dándole forma de círculo.
El líquido que queda en el bol después de escurrir la pasta que es una mezcla de huevo y líquido de la coliflor podemos cuajarlo calentándolo durante 1 minuto en el microondas a 800 W y sirviéndolo sobre la pizza.
La base, mientras tanto, la introducimos en el horno y la horneamos durante 20 minutos. Pasado este tiempo, la sacamos, colocamos la salsa de tomate, los quesos, el pimiento rojo, la rúcula o cualquier otro ingrediente de nuestra elección y llevamos de nuevo al horno durante 10 minutos.
Para servir podemos poner encima el huevo cuajado desmigado y un poco de cebollino fresco y orégano.
Dependiendo del tiempo de horneado, esta pizza con base de coliflor puede quedar algo blandita para comer con cuchillo y tenedor, pero se puede conseguir una base más crujiente horneándola durante más tiempo de lo qeu indica la receta para que se deshidrate aún más y quede más firme.
Platos sencillos, con sabor y saludables. Una forma distinta de consumir coliflor huyendo de la temida coliflor hervida.
Ecoportal.net