Video Educativo El Adobe

Video Educativo El Adobe2 EcoPortal.net

EL ADOBE manual audiovisual de reforzamiento, es un video educativo que transmite conocimientos sobre la construcción en tierra de Chile, enfocado en al construcción en adobe. Es el resultado de una investigación realizada en la zona central de Chile, por lo que representa a la cultura constructiva en adobe de este territorio.

El adobe es el material más utilizado en las construcciones de tierra en Chile, es parte de nuestro nuestro patrimonio, está declarado que por lo menos el 30% de las construcciones en la zona central de chile afectada por el terremoto del 2010 son de adobe.

Construcciones de adobe en Chile podemos encontrar desde Arica hasta Chile Chico.

A pesar de esto, el adobe es el material más desconocido; casi olvidado.

Sobre este material ya casi no se enseña en las escuelas de construcción o arquitectura; por lo que muy poco saben los profesionales.

El traspaso del conocimiento de generación en generación se ha ido perdiendo, y junto con eso la cultua constructiva de nuestro patrimonio construido.

Este material pretende ser un aporte para rescatar esa cultura, aportar al fortalecimiento de nuestro patrimonio e impulsar la reinserción de la construcción en tierra en la formación de profesionales y técnicos de la construcción.

Este proyecto ha sido desarrollado por RIVERA+MUÑOZ y la Fundación Jofré – Culturas de Tierra, financiado con el aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las artes, FONDART Regional 2011, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Responsable de Proyecto, investigación y textos: Amanda Rivera Vidal
Realización Audiovisual. Registro, edición y animación: Cristian Muñoz Catalán
Asesores Especialistas en Tierra: Marcelo Cortés Álvarez, Gerardo Fercovic Musre
contacto@eladobe.clhttp://eladobe.cl/

Arquitectura para las personas

Arquitectura para las personas EcoPortal.net

Hace 2.500 años, Lao-Tsé decía: “Arquitectura no son cuatro paredes y un tejado; es el ordenamiento de los espacios y el espíritu que se genera dentro”. Hoy en día, el papel de la arquitectura y del diseño como agentes transformadores sigue siendo clave en las relaciones sociales. Su función no se limita a lo iconográfico, a pesar de que, desde los años 60, la ideología modernista en el urbanismo tomara el control en las grandes ciudades, al mismo tiempo que los coches se multiplicaban y se convertían en una necesidad básica.

El paraguas de la sustentabilidad en arquitectura

el paraguas de la sustentabilidad en arquitectura EcoPortal.net

El Desarrollo Sostenible debe integrar acciones dirigidas a mejorar problemáticas ambientales, económico-tecnológicas y sociales y mantener la continuidad de estas acciones. No existe posibilidad alguna de sostenibilidad en el desarrollo global sin una contribución importante del sector Construcción, con edificios que sean mas sustentables que los actuales, o de los sectores Agricultura, Transporte, etc. con sistemas que sean mas sustentables que los actuales. El concepto de sustentabilidad atraviesa todas las actividades humanas, debemos tender a una sociedad sustentable.