La cría de gallinas, al igual que la huerta, es una actividad de antaño, común en muchas casas de familia y que hoy es nuevamente una opción para disponer de alimentos de calidad.
Para poder decidir la alimentación de nuestras gallinas, es importantes que sepas cómo funciona su aparato digestivo.
Estas aves no tienen dientes, pero cuentan con un órgano denominado molleja. En él se alojan pequeñas piedras y grava que son las encargadas de moler los alimentos que la gallina va a ingerir prácticamente enteros. Criarlas en libertad facilita que puedan tener una natural y correcta digestión.
Cría de gallinas caseras y felices
Criar gallinas felices es una actividad muy reconfortante para toda la familia y una garantía de buena salud para ellas y por lo tanto, producción de huevos de calidad.
Por esto es importante que las gallinas cuenten con un espacio para que ellas mismas puedan consumir la arenilla necesaria para el buen funcionamiento de su molleja.
En cuanto a qué darle de comer, la tarea es sencilla porque podemos adquirir el alimento equilibrado en la forrajería, pero si queremos proporcionarle además alimento “natural” podemos guiarnos un poco en nuestra alimentación.
Cereales, frutas, verduras pero, también, carne o pescado, pueden formar parte de la dieta de las gallinas. Aunque tengan acceso al exterior, las hierbas, frutos, semillas, etc. que consuman son complementos a la alimentación equilibrada que le proporcionamos.

¿Cuánto come una gallina?
Una gallina va a estar comiendo, picoteando, a lo largo de todo el día, mientras haya luz solar. Por lo tanto, siempre debe tener a su disposición comida, que, en función del espacio y del tipo de alimento, podremos colocar en un comedero para aves, dársela directamente o repartirla por el suelo.
También debe tener agua limpia y fresca a su disposición. Es importante que se la pongamos en un bebedero, especialmente diseñado para aves para que no lo vuelquen ni ensucien.
¿Qué pueden comer las gallinas?
Son muchísimos los alimentos que podemos ofrecerles a las gallinas.
- ¿Es bueno el pan para las gallinas? Sí, las gallinas pueden comer pan, pues su componente principal son los cereales, que también se los podríamos ofrecer directamente, en grano o molidos. La única precaución que debemos seguir es remojarlo antes con un poco de agua si está duro, para que consigan picarlo.
- ¿Las gallinas comen ortigas? Sí, las gallinas pueden comer ortigas. Si disponen de un espacio exterior donde crecen estas hierbas es probable que las incluyan en su dieta, aunque algunas van a preferir otras plantas y solo comerán ortigas si no encuentran nada mejor.
- ¿Las gallinas comen bichos? Y no solo insectos, si nuestra gallina accede al exterior no es extraño que la encontremos picoteando lagartijas, culebras e incluso pequeños roedores. Son suplementos de su dieta.
- ¿Las gallinas comen cebollas? La cebolla es un de los pocos alimentos contraindicado para las gallinas. Una pequeña cantidad no va a ser dañina, pero debemos evitar que la consuman a diario o en gran cantidad. En el siguiente apartado indicamos qué otros alimentos no se recomiendan para ellas.
Que NO darles a las gallinas para comer
Casi cualquier alimento fresco puede incluirse en lo que comen las gallinas, pero hay algunas excepciones que es bueno conocer. Un consumo ocasional puede no tener consecuencias pero debemos evitar que formen parte de la dieta habitual o que las gallinas los coman en grandes cantidades:
- Cebolla y ajo, aunque cada tanto puede favorecer para que se desparasiten.
- Aguacate, puede ocasionar insuficiencia cardíaca y hepática.
- Cítricos.
- Planta del tomate, papas y ajíes (familia de las solanáceas), el fruto sí lo pueden comer.
- Hojas de ruibarbo.
- Frijoles secos.
- Semillas de Peras, manzanas, cerezas y melocotones, contienen cianuro.
- Piel de las patatas, el tubérculo pelado sí se puede incluir en la dieta.
- Huevos, para que no tomen el hábito de romperlos.
- Alimentos con sal o azúcar.
- Productos lácteos, son intolerantes a la lactosa.
Ahora ya sabes cuál es la alimentación de las gallinas, qué alimentos son más beneficios y cuáles debes evitar.
Ecoportal.net