Fideos de arroz con salteado de tofu y pimiento
Los fideos de arroz dan un toque oriental a cualquier plato y combinan a la perfección con el tofu. Su textura ligera es … Leer Más
Los fideos de arroz dan un toque oriental a cualquier plato y combinan a la perfección con el tofu. Su textura ligera es … Leer Más
Durante el verano nos da ganas de almorzar alimentos más frescos. A continuación compartimos una receta de una ensalada bien completa y nutritiva … Leer Más
El arroz es el cultivo básico más grande del mundo y proporciona alimentos a la mitad de la población del planeta. En las … Leer Más
Muchos se concentran a la hora de comer liviano, en las ensaladas verdes y se olvidan de que existen muchos otros tipos de … Leer Más
Los arrozales de Shiroyone Senmaida, dispuestos en pequeñas terrazas escalonadas que llegan hasta el mar, son uno de los legados agrícolas más importantes de … Leer Más
Las galletas de arroz se pueden encontrar en supermercados desde hace un tiempo, y se han convertido en una opción más saludable en esos momentos … Leer Más
El arroz yamaní es una variedad de arroz integral originaria de Japón. Crece en climas templados y fríos, y se caracteriza por ser … Leer Más
La FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) de Estados Unidos, acaba de declarar que el arroz dorado transgénico, del cual sus promotores alegan que … Leer Más
Japón es un modelo mundial de la dieta sana y tiene la tasa más baja de obesidad entre los países industrializados, inferior a cuatro por ciento. Por otra parte, la berenjena africana “gorongo” se utiliza a menudo como cepillo de dientes.
La quinoa o como lo dicen en algunos países quinua es muy saludable y sabrosa. Esta receta es la del típico arroz frito … Leer Más
China sigue siendo el mayor productor de arroz en el mundo. El "Reino del Medio" cosecha más de 200 millones de toneladas al año y exporta una gran cantidad a muchos países del mundo. Pero tanto los cocineros como los comensales deben tener cuidado: la agricultura china no solo usa una gran cantidad de pesticidas, sino que además, el arroz se manufactura actualmente de forma artificial, según un reporte de The Korea Times.
El arroz es uno de los cereales más conocido y consumido de manera universal, incluso para los países asiáticos, como India y China, es un alimento principal, sin embargo, las concentraciones de arsénico en el arroz preocupan a la población internacional debido a que los niveles altos de arsénico en la dieta podrían ser perjudiciales para la salud.
En una nueva base de datos, GRAIN documenta casi 500 casos de acaparamiento de tierras por todo el mundo.
Un grupo de personas, en su mayoría tailandesas, llevan a cabo un proyecto colectivo de cultivo de la tierra respetuoso con el medio ambiente. Han creado también un banco se semillas y mantienen las variedades autóctonas frente al monocultivo imperante.
Con el objetivo apuntado a la obtención de recursos naturales para cubrir sus necesidades alimentarias y energéticas, la potencia emergente asiática a la hora de invertir en la región soslaya la problemática ambiental.
Dos estudios de dos universidades nacionales detectaron la contaminación con agrotóxicos en tierra, agua y aire en San Salvador, Entre Ríos. Se constató, además, que las principales enfermedades son las respiratorias, y la primera causa de muerte es el cáncer de pulmón. Casi la mitad de los tumores diagnosticados ocurrieron en los últimos 5 años. Todas las muestras de agua presentaron plaguicidas, incluyendo el glifosato.