Se abre el grifo petrolero en el Ártico

El Departamento del Interior de Estados Unidos aprobó el pasado lunes 11 de mayo el plan de Shell para la explotación de petróleo en el mar de Chukchi, frente a las costas de Alaska.  Es una decisión que parece ir en contra de la política climática y ambiental que el gobierno de Estados Unidos ha dicho promover, y resulta un duro mensaje al mundo en general en el año en que se espera alcanzar un acuerdo climático.

Derrame British Petroleum. Chernobil de Estados Unidos

BP ha provocado, con el imparable derrame de hidrocarburos en el Golfo de México, un caos ambiental, social, económico y político. Michio Kaku, el prestigioso físico teórico estadounidense ha declarado que "el vertido de petróleo podría durar años si los pozos de alivio que está perforando BP fallan. En este caso habrán zonas muertas en el Golfo de México que durarán por mucho tiempo". Hayward (BP) nos clarifica sobre las enseñanzas que sacó del siniestro: “Con cada gran derrame, aprendemos más como industria”… “Confío en que aprenderemos de estos terribles eventos y la industria saldrá de esto más fuerte, inteligente y segura que antes.” ¿La vida en el planeta sobrevivirá a este destructivo proceso de aprendizaje de las petroleras?

Anatomía política de un desastre petrolero

A resultas del masivo derrame de petróleo de BP en Luisiana, la Casa Blanca anunció un alto en las nuevas exploraciones petrolíferas costeras. Pero lo que realmente se necesita es una moratoria total de toda explotación petrolífera costera. A la vista de su triste registro, Ken Salazar difícilmente puede ser considerado el burócrata adecuado para un programa de tal ambición, que implicaría necesariamente una transición radical: de los combustibles fósiles a las energías alternativas.

Oilwatch frente a las nacionalizaciones

La principal herramienta de control de las riquezas naturales desde los intereses transnacionales es la privatización. Esta privatización se ha convertido en la acción más perversa del momento en contra de los intereses ambientales, de los intereses comunitarios y por lo tanto de los intereses económicos del país.